Autoridades de la Función Ejecutiva destacan el trámite para la creación del cantón N.° 222 del país

Miércoles, 19 de junio del 2024 - 11:35 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Autoridades de la Función Ejecutiva destacan el trámite para la creación del cantón N.° 222 del país

En el marco del tratamiento del informe para primer debate del proyecto de Ley de Creación del cantón Sevilla Don Bosco en la provincia de Morona Santiago, comparecieron ante la Comisión de Gobiernos Autónomos las autoridades de la Función Ejecutiva, quienes respaldaron esta aspiración de los habitantes que se expresaron en una consulta popular.

La subsecretaria de Articulación Intergubernamental, María Durán mencionó que el trámite para la creación del cantón Sevilla Don Bosco se inició el 28 de marzo de 2019, que sería el primero en crearse desde la vigencia de la Constitución de 2008 y del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) de 2010.

El director de Límites Territoriales Internos, Christian Ortiz informó que tras la revisión de los requisitos se emitió el informe técnico favorable, según lo requerido en el COOTAD, para la creación del cantón N.° 13 de la provincia Morona Santiago y el N.° 222 del país.

El delegado de la Secretaría de Planificación, Sebastián Vallejo subrayó que este proceso respaldado por el pedido ciudadano se ha cumplido en todas sus fases. Aclaró que esta secretaría prestará la asistencia técnica para la elaboración de los instrumentos de gestión territorial.

El subdirector del Instituto Nacional de Estadística y Censo, Jorge García informó que al 2022 la parroquia Sevilla Don Bosco llegó a 18.647 habitantes, según la delimitación poligonal remitida por el Comité Nacional de Límites Internos (CONALI).

Desde el Ministerio de Economía, el subsecretario Jorge Villarroel recordó el sustento constitucional y legal para la asignación de recursos al futuro cantón Sevilla Don Bosco, que de la distribución actual del 6 % de las parroquias pasará a beneficiarse del 67 % que corresponde a todos los gobiernos autónomos descentralizados municipales. Tomando en cuenta el Modelo de Equidad Territorial (MET), referencia 2018, el monto de 445.155,05 dólares tendría un incremento del 58 %, llegando a una asignación estimada de 702.589,71 dólares, por este rubro.

Uno de los temas consultados en la comisión fue el relacionado con la zona no delimitada en la parte norte de la jurisdicción. Según el director del CONALI, esta situación pendiente será resuelva luego de la creación del nuevo cantón.

AM/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS. ECUADOR, 19 DE JUNIO DEL 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador