La Comisión del Derecho al Trabajo recibió observaciones al proyecto de Ley Reformatoria a Diversos Cuerpos Legales para Garantizar la Estabilidad Laboral Reforzada de las Personas con Discapacidad o Enfermedades Catastróficas y sus Sustitutos, propuesto por la asambleísta Johanna Ortiz.
La propuesta establece que los nombramientos provisionales que sean otorgados a personas con discapacidad o a personas con enfermedad catastrófica o sus sustitutos; mujeres embarazadas, con permiso de maternidad o de lactancia, no podrán ser cesadas en sus funciones.
Olga Navas representante de las personas con discapacidad ante la Defensoría del Pueblo, pidió que se cumpla el porcentaje de contratación a las personas con discapacidad y a los sustitutos se les dé estabilidad laboral reforzada en sus lugares de trabajo.
En la misma línea, Michel Álvarez del Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS), hizo un repaso de las cifras sobre la inclusión de las personas con discapacidad. Dijo que les preocupa que solo el 32 % de las personas con discapacidad se encuentre empleadas en el sector público. Pidió que se verifique el cálculo para la contratación.
Giovanny Riofrío dio su testimonio como padre de una persona con discapacidad. Mencionó que su hijo por más de tres años no tuvo asistencia médica y buscó acción de protección para la estabilidad laboral reforzada, que es muy necesaria para darles a su hijos el apoyo que merecen.
Tras las diferentes intervenciones, los legisladores enfatizaron en el respeto a los derechos consagrados en la Constitución y pedirán información respecto del número de beneficiarios de la estabilidad laboral de este grupo vulnerable y de los sustitutos.
Profesionales de la salud
En otro orden, en relación al proceso de traspaso de puestos y partidas presupuestarias de los profesionales de la Salud del Ministerio de Educación al Ministerio de Salud Pública, Jhon Hidalgo en representación de los profesionales de la salud inmersos en el traspaso de partidas, pidió la regularización presupuestaria en función de las 8 horas laborales.
Explicó que mediante acción de personal de traspaso emitido por el Ministerio de Educación, el 27 de junio del año 2023, dispone su rigor a partir de 1 de julio, efectuando el traspaso de puesto y partida presupuestarias desde el Ministerio de Educación al Ministerio de Salud Pública de 190 profesionales de la medicina. No obstante existe perjuicio toda vez que no se les homologa las 8 horas de la jornada laboral.
La Comisión pedirá información, respecto al grado de cumplimiento de las entidades competentes.
RSA/pv
Más fotografías: