María Fernanda Araujo presentó propuesta de reforma de Ley de Empresas Públicas

Jueves, 20 de junio del 2024 - 13:44 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
María Fernanda Araujo presentó propuesta de reforma de Ley de Empresas Públicas

La asambleísta por la provincia de Chimborazo, María Fernanda Araujo presentó el proyecto de reformas a la Ley de Empresas Públicas, orientada a lograr una transformación y transparencia en beneficio del país.

“La presente reforma busca eliminar distorsiones económicas y puestos heredados, además de ordenar el estado jurídico de las empresas públicas”, señaló.

Entre las medidas más destacadas se encuentran el fin de latisueldos y sueldos dorados, que garantizará que las empresas públicas se ajusten a la escala salarial vigente, poniendo fin a los salarios excesivos que han sido motivo de escándalo a nivel nacional.

Según la propuesta, nadie podrá ganar más que el Presidente de la República, en concordancia con la Ley del Servicio Público (LOSEP). Se evitará la herencia de puestos y las contrataciones de parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad y el Directorio de las Empresas Públicas y la Gerencia de cada entidad compartirán la responsabilidad administrativa, promoviendo decisiones más acertadas.

El proyecto reforma 9 artículos que facilitan su comprensión y evitan interpretaciones erróneas y se aplicará a la Función Ejecutiva, gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y las universidades con empresas públicas.

Además, para asegurar la continuidad de actividades, se obliga a nombrar un Gerente subrogante o encargado por hasta dos meses. Las empresas públicas actualmente constituidas como sociedades anónimas y cuyo único accionista sea el Gobierno Central o los GAD, deberán transformarse en empresas de economía mixta o públicas en un plazo no mayor a un año, quedando sujetas a la Contraloría General del Estado.

Las filiales y subsidiarias deberán reportar sus disposiciones tanto al Directorio como al Gerente General de su entidad.

El proyecto pasará a conocimiento de la Unidad de Técnica Legislativa, la que presentará un informe al Consejo de Administración Legislativa para su calificación.

MEV/pv

Más fotografías:

ASAMBLEÍSTA MARÍA FERNANDA ARAUJO. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A LA LEY ORGÁNICA DE EMPRESAS PÚBLICAS. ECUADOR, 20 DE JUNIO DE 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador