Garantizar una vida digna a las personas con discapacidad, a través de una atención y espacio institucional de salud y educación, en condiciones óptimas, de respeto y de calidad, además de contar con un recurso humano especializado y capacitado, es la finalidad del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Discapacidades (LOD), presentado por el asambleísta Juan Pablo Molina.
El propuesta normativa contiene una reforma al artículo 31 de la LOD. Se centra en la capacitación y formación para la especialización en atención a las personas con discapacidad.
Para su consecución, la autoridad sanitaria deberá presentar propuestas y diseños de programas de capacitación enfocados en la salud de las personas con discapacidad y transmitirlos al Sistema Nacional de Educación y al Sistema de Educación Superior, para que elaboren y ejecuten las actividades de capacitación y formación en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Según el proyecto, esta reforma permitirá y promoverá el acceso de los profesionales de la educación y la salud, a una adecuada formación y especialización, con el objetivo de brindar atención y asistencia oportunas a las personas que tiene algún tipo de discapacidad. También fomenta la inclusión y prevención.
Además, se establecerá un sistema de evaluación y certificación de los programas de capacitación que aseguren la calidad y relevancia de la formación requerida para una atención favorable al grupo vulnerable con discapacidad.
KC/pv
Más fotografías: