La asambleísta por la provincia de Chimborazo, María Fernanda Araujo presentó el proyecto de Ley Orgánica de Discapacidades que tiene como objetivo procurar el cumplimiento de mecanismos de exigibilidad, protección y restitución, que puedan permitir eliminar, entre otras, las barreras físicas, actitudinales, sociales y comunicacionales a las que se enfrentan las personas con discapacidad.
La propuesta se enfoca en fortalecer los procesos de calificación y recalificación de la discapacidad, mejorar la interoperabilidad de las bases de datos de personas con discapacidad para facilitar el acceso a medidas de acción afirmativa y garantizar el acceso a servicios de salud, incluyendo prevención, detección temprana y atención integral.
Además, se introducen nuevas modalidades de empleo, como el emprendimiento, basados en el desarrollo de habilidades y potencialidades de las personas con discapacidad y sus familias. Se incluye capacitación y desarrollo de habilidades para fomentar la inclusión en programas de turismo, cultura y deporte.
Por otro lado, las reformas responden a las recomendaciones de la ONU, incluyendo el derecho a vivir de forma independiente y la inclusión en la comunidad. Se incrementa la pensión de jubilación y se reducen los aportes para personas con discapacidad psicosocial.
Así mismo, se incluye un articulado para la gestión inclusiva del riesgo, visibilizando a las personas con discapacidad en todas las fases de la gestión de riesgos y sensibilización a los organismos de primera respuesta.
El proyecto de ley desarrolla un sistema nacional de protección de derechos para personas con discapacidad, estableciendo apoyos y salvaguardias para garantizar su capacidad jurídica, conforme a las recomendaciones del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
MEV/am
Más fotografías: