La Comisión de Garantías Constitucionales aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, que tiene por objeto subsanar la grave crisis constitucional que atraviesa el país, por el abuso y la desnaturalización de las garantías constitucionales y la falta de pertinencia en la utilización de estas herramientas, como un medio para sustituir a la justicia ordinaria.
A consideración de los legisladores de la comisión, actualmente, “esto genera una mayor carga procesal en el ámbito constitucional, un mayor retardo en el despacho de causas y una afectación a la tutela judicial efectiva”.
En el tratamiento del proyecto, durante 20 sesiones, la mesa legislativa acogió observaciones de más de 58 autoridades de varias instituciones del Estado, académicos expertos en la materia, representantes de la sociedad civil y asambleístas proponentes de los nueve proyectos de ley sistematizados.
Los comisionados coincidieron en que la participación de la academia y juristas en libre ejercicio ha sido fundamental, pues su aporte desde los saberes profesionales y ancestrales brindan un irrebatible soporte al proyecto.
Censo Nacional
En otro orden, la comisión dio seguimiento al proceso de fiscalización del VIII Censo Nacional de Población, VII de Vivienda y I de Comunidades realizado en 2022, para lo que recibió en su mesa a varios investigadores y académicos del país.
A consideración de Byron Villacís es innegable la politización del censo, “pues fue ejecutado mientras el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) estaba adscrito a la Presidencia de la República”.
Respecto a esto manifestó que, “existen denuncias del uso de sedes del censo como sedes de campaña electoral del partido del expresidente Guillermo Lasso. También del uso de la cédula de ciudadanía de las y los ecuatorianos para elaborar perfiles crediticios y monetización de datos para fines bancarios”.
Por último, David Vera y Manuela Picq señalaron que los datos del censo no han resultado fiables para los estudios e investigaciones académicas, pues existen serias distorsiones entre los resultados obtenidos entre el censo en línea y el presencial, que evidencian graves omisiones y falencias en la ejecución y planificación del proceso.
CV/am
Más fotografías: