El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, presidido por Rosa Belén Mayorga, mantuvo una reunión de trabajo con la Organización de Estados Americanos (OEA), la cual contó con la participación de la coordinadora del Grupo de Alto Nivel para el Fortalecimiento de la Participación Política de la OEA y expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla.
En compañía de un equipo técnico de expertos de la OEA, que ha trabajado en temas electorales, Laura Chinchilla explicó el trabajo efectuado para el fortalecimiento político de las mujeres. En este aspecto, resaltó los avances conseguidos por Ecuador en temas de la representación efectiva, consiguiendo estar entre los 20 países del mundo con mayor representación en el Parlamento.
Además dijo, que Ecuador ha tomado medidas pioneras en temas de violencia contra la mujeres, en donde se tiene mayores desafíos; tarea que para consolidarse mejor va a requerir el concurso de varias instituciones. Aseveró que en la medida en que son más visibles en los espacios de poder mayor crece la violencia.
Laura Chinchilla entregó un informe realizado de la mano de las autoridades electorales, con 39 recomendaciones, de los últimos 10 años, en temas de participación política.
Cristóbal Fernández, jefe de cooperación técnica del departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA, dijo que es importante que las recomendaciones que hacen las Misiones de Observación sirvan de insumo para cada país.
Las legisladoras ecuatorianas hablaron de los avances de la Ley para prevenir y erradicar la violencia; Ley de Igualdad Salarial; Ley de acompañamiento y reparación a las víctimas de femicidio; y, ordenanzas en varias ciudades, que han sido temas de trabajo en unidad por encima de los colores y banderas políticas en pro de la lucha de un objetivo común.
La presidenta del Grupo, Rosa Belén Mayorga subrayó el trabajo interinstitucional en compañía de las organizaciones de la sociedad civil, en casos de violencia. Añadió que el Grupo está para aliarse a fin de dar seguimiento de los compromisos, normativas y atender los consensos relacionados con la agenda de las mujeres, que es transversal e importante para la democracia y participación en justicia y equidad.
RSA/am
Más fotografías: