Asamblea rindió homenaje a Guayaquil por sus 489 años de fundación

Domingo, 28 de julio del 2024 - 08:02 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Resumen semanal

El Pleno de la Asamblea rindió homenaje a la ciudad de Guayaquil, por sus 489 años de fundación, en donde se contó con la presencia de autoridades civiles, militares, policiales, así como representantes de la Iglesia, de las legaciones consulares asentadas en Guayaquil y de la sociedad civil, en general.

Entró en vigencia la reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del BIESS

La Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social entró en vigencia al publicarse en el Suplemento N.° 605 del Registro Oficial, de 22 de julio de 2024.

Pleno tramitó en primer debate reformas para frenar el abuso en las garantías constitucionales

Los asambleístas tramitaron en primer debate las reformas a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional que tiene por objeto subsanar la grave crisis constitucional, en torno al abuso y desnaturalización de las garantías constitucionales, fenómeno más evidente respecto de las medidas cautelares y acciones de protección que se interponen para sustituir a la justicia ordinaria.

Fue debatido en primera instancia marco normativo para las personas que necesitan cuidados paliativos

El Pleno de la Asamblea analizó en primer debate el proyecto de Ley de Cuidados Paliativos, que busca establecer un marco normativo para brindar una adecuada atención, activa e integral a las personas y sus familias que padecen una enfermedad avanzada, progresiva, incurable, de síntomas múltiples, intensos y cambiantes.

Asamblea Nacional analizó en primer debate el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al COOTAD

El Pleno de la Asamblea Nacional analizó en primer debate el informe del proyecto reformatorio al COOTAD, tramitado por la Comisión de Gobiernos Autónomos, que unifica 16 iniciativas relacionadas a la materia.

La aprobación de informes y comparecencias fueron las actividades destacadas en las comisiones permanentes

Fiscalización recibió las pruebas testimoniales de cargo y de descargo, en el marco de la sustanciación de la solicitud de juicio político en contra de la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, respecto a la crisis diplomática con México.

Por unanimidad, la Comisión de Garantías Constitucionales aprobó el Informe de fiscalización sobre la situación jurídica de las personas amnistiadas en el proceso denominado Comandos de Taura.

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado recibió aportes de expertos en torno al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes para la Desconcentración Efectiva del Estado.

La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana conoció los argumentos de la Cancillería ecuatoriana para la Denuncia del Acuerdo Constitutivo del Centro del Sur.

La Comisión de la Niñez aprobó 45 disposiciones reformatorias al Código Civil, en el marco del tratamiento del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes.

La Comisión de Gobiernos Autónomos recibió información de SRI, Secretaría Técnica de la CTA y del Ministerio de Economía, referente a los ingresos para el Fondo Común y Fondo de Desarrollo Amazónico.

ASOBANCA presentó observaciones al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Monetario y Financiero, que tramita la Comisión de Régimen Económico y Tributario.

La Comisión de Biodiversidad presentó el cronograma de Consulta Prelegislativa, respecto a los proyectos que se refieran a derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades.

Fernando Cerón, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y Leonidas Iza, de la CONAIE comparecieron en la Comisión de Participación, con la finalidad de aportar en la fiscalización al Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La Comisión de Educación aprobó el informe del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Cultura, iniciativa que será analizada en segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.

La Comisión Laboral aprobó el informe relacionado con la deuda pendiente del Estado con Solca, Asociación Nacional de Prestadores Externos de Servicios de Salud (ANPES) y la Unidad de Hemodiálisis Los Ríos.

La Comisión de Salud aprobó el informe de fiscalización sobre el dengue y la deuda con Solca y dializadoras, que se encuentra listo para ser debatido en el Pleno.

La Comisión de Seguridad Integral analizó el articulado del proyecto de Ley para la Regulación y Control de Armas y Materiales Relacionados, previo a la aprobación del informe para segundo debate.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador