La Comisión de Participación Ciudadana, con relación al seguimiento del cumplimiento del Decreto Ejecutivo Nro. 317 de 2 de julio de 2024, continúa la recepción de criterios relacionados con la ampliación de la disposición de condonación de créditos coactivos que se encuentran en fase de apremio y han sido calificados con riesgo "E".
Esta ampliación de créditos aliviará la carga financiera de varios ecuatorianos que enfrentan dificultades económicas, según las exposiciones.
Gabriela Cruz, presidenta de la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras Artesanales del Ecuador (FENACOPEC), destacó la importancia de atender las demandas del sector pesquero artesanal, que desempeña un papel crucial en la economía del país y en la seguridad alimentaria de las comunidades costeras.
Dominga Carranza, representante y lideresa de las mujeres rurales de la provincia de Los Ríos, enfatizó que varias mujeres en las zonas rurales enfrentan dificultades económicas significativas debido a deudas acumuladas, lo que limita su capacidad para desarrollar sus actividades agrícolas y contribuir al desarrollo de sus comunidades.
Por su parte, Rómulo Quimiz, presidente de la Confederación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino del Ecuador (CONFEUNASSCE), subrayó la urgente necesidad de que se cumpla el decreto que respalda a los afiliados al Seguro Social Campesino y solicitó la condonación de las deudas que afectan a los pequeños agricultores.
Ramón Vélez, presidente de la Federación Provincial de Manabí del Seguro Social Campesino, solicitó que se garantice los derechos laborales de los campesinos, un sector fundamental para la economía y la seguridad alimentaria.
Para finalizar, Rubén Tovar, vocero del Comité Nacional de Defensa del Seguro Social Campesino, manifestó la importancia de atender las demandas de los campesinos, quienes dependen del Seguro Social Campesino para acceder a servicios de salud y seguridad social.
MEV/am
Más fotografías: