La Comisión de Gobiernos Autónomos aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Participación de las Rentas del Estado a favor de los Gobiernos Autónomos Descentralizados por Industrialización de Petróleo en las Provincias de Esmeraldas y Santa Elena.
La asambleísta Victoria Desintonio, presidenta de la Comisión de Gobiernos Autónomos, subrayó que durante varios años existe la aspiración de que la población se beneficie de las rentas que se generan en sus territorios, en donde se industrializan los recursos naturales no renovables.
En el análisis, el legislador Héctor Valladarez informó que la propuesta inicial fue modificada para que tenga plena concordancia con la Constitución, además considerando la solidaridad y equidad con los pueblos en donde se industrializa el petróleo.
En la conclusión del informe se argumenta la necesidad de dar cumplimiento al artículo 274 de la Constitución, que establece que los gobiernos autónomos descentralizados en cuyo territorio se exploten o industrialicen recursos naturales no renovables tendrán derecho a participar de las rentas que perciba el Estado por esta actividad, de acuerdo con la ley.
El informe añade que en las provincias de Esmeraldas y Santa Elena existen procesos de industrialización del petróleo que, pese a las disposiciones constitucionales, no han sido normados o desarrollados en la legislación. Esta situación puede mejorar con la inclusión de un texto que establezca la participación en la industrialización del petróleo en los territorios que no pertenezcan a la circunscripción amazónica.
La mesa legislativa, con relación al proyecto de ley presentado por el proponente Lenín Lara, recibió las observaciones de los asambleístas Paola Cabezas, Gabriel Bedón, Héctor Valladarez, Eustaquio Tuala, Joao Acuña, Misael Rodríguez y Jesús Naula; así como de la Alcaldía de Muisne y Comité Regional AME Zonal 1, Alcaldía de Esmeraldas, Coordinación de Hidrocarburos, Coordinación Técnica de Regulación y Control Minero, Consejo Nacional de Competencias, Dirección de Planificación Territorial de la Secretaría de Planificación, Dirección Nacional Jurídica del SRI, Dirección de Asesoría Jurídica del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Asociación de Municipalidades del Ecuador y Ministerio de Economía.
AM