La Comisión Ocasional conformada para el análisis del Informe de Labores del Presidente de la República recibió los criterios de los docentes Fernando Carrión y Pedro Páez, quienes enfocaron sus exposiciones en los temas seguridad y planificación, respectivamente.
Previo a las exposiciones, el asambleísta José Vallejo recordó que para el análisis se cuenta con varios insumos, como el Plan Nacional de Desarrollo, el Informe a la Nación del Primer Mandatario, las comparecencias de varias autoridades convocadas y criterios de los expertos.
El docente e investigador de la FLACSO, Fernando Carrión enfocó su análisis en el tema seguridad y los casos de violencia. En este contexto, el compareciente sostuvo que el Ecuador se convirtió en una “plataforma internacional del delito” y que la violencia se agravó por la presencia de 1.500 organizaciones relacionadas con el crimen, además de 22 grupos que son parte de la “red global del crimen” con aproximadamente 50 mil adherentes.
Precisó que la violencia genera un impacto en la economía, por ejemplo en el 2022 fue de USD 2.300 millones. En esta problemática, identificó tres momentos: el primero, de inercia de las autoridades; el segundo, de institucionalidad hasta el 2017; y, el tercero, del conflicto armado interno.
De su lado, el docente e investigador Pedro Páez puso énfasis en la importancia del cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo que debe estar acorde a la Constitución. En ese contexto, el Presidente de la República, en su Informe a la Nación, justificó elementos puntuales de su gestión, que no permitieron evaluar el cumplimiento del plan.
El investigador Páez comentó las consecuencias de las decisiones políticas en los ámbitos económico y social, además sobre los temas específicos de seguridad, crimen organizado, empleo, reserva monetaria internacional, falta de infraestructura pública, aumento de la deuda externa, deudas pendientes de pago por arbitrajes internacionales, entre otros temas.
AM