Garantías Constitucionales evalúa acciones ministeriales en favor de la Mujer Afroecuatoriana, Negra y Afrodescendiente

Viernes, 02 de agosto del 2024 - 15:42 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Garantías Constitucionales, Paola Cabezas

La Comisión de Garantías Constitucionales recibió a delegados ministeriales de la Mujer y Derechos Humanos y del Trabajo, para dar seguimiento a la resolución del Pleno de la Asamblea Nacional, mediante la que se declaró al 25 de julio de cada año como “Día Nacional de la Mujer Afroecuatoriana–Negra-Afrodescendiente”.

Con esta resolución se exigió al Estado ecuatoriano, a través de las instituciones rectoras de la Función Ejecutiva, tomar acciones y elaborar políticas públicas para garantizar los derechos de la mujer en todo el territorio nacional.

Luis Gallegos, director de grupos prioritarios del ministerio de Trabajo informó que, “para fomentar la eliminación de la discriminación racial e impulsar la inclusión laboral de mujeres afrodescendientes se han realizado entre agosto de 2022 y mayo de 2024, 1.520 talleres de sensibilización sobre derechos de equidad y perspectivas para la igualdad de género, alcanzando a un total de 70 mil beneficiarios, en el sector público y privado”.

El delegado informó que los contenidos fueron impartidos en coordinación con Consejos Cantonales y Municipales de Protección de Derechos y organizaciones de la sociedad civil, en las provincias de Napo, Orellana, Esmeraldas, Guayas, Azuay e Imbabura.

“También se han realizado asistencias técnicas a grupos de atención prioritaria y económicamente vulnerable, sobre derechos laborales a 9.625 personas, 600 de las cuales se autoidentifican con diversos grupos étnicos”, subrayó.

Por otro lado, Verónica Carrillo, delegada del ministerio de la Mujer, dijo que se han elaborado e implementado planes que permiten abordar las múltiples formas de violencia contra las mujeres, en toda su diversidad, para fomentar su derecho de acceso a la justicia, educación, empleo y participación política.

“Durante 2021 se implementó un documento que contempla la política pública de reparación a la dignidad y proyectos de vida de mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia y femicidio, diseñado para garantizar respuestas más oportunas y pertinentes a las víctimas”, destacó.

El ministerio también implementó el proyecto de inversión “Prevención de las Violencias y Acceso al Empleo de Mujeres”, con 5 módulos educativos para fortalecer emprendimientos locales, en el que capacitó a 110 mil 185 mujeres desde el 2022, informó.

Al finalizar sus intervenciones, los delegados ministeriales se comprometieron en precisar la información brindada a la comisión, en el marco del cumplimiento a la resolución antes mencionada.

CV/am

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador