El Pleno de la Asamblea Nacional, de conformidad con lo establecido en el artículo 47 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, en un solo debate, se pronunció sobre los informes presentados por las máximas autoridades del Consejo de la Judicatura (CJ), Consejo Nacional Electoral (CNE), Defensoría Pública, Fiscalía General del Estado (FGE), Presidente de la Función de Transparencia, Procuraduría General del Estado (PGE) y Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Este pronunciamiento se dio luego de conocer los informes no vinculantes remitidos por las comisiones especializadas, encargadas de analizar los informes presentados por las autoridades señaladas. Las mesas legislativas efectuaron un examen minucioso de cada informe, evaluando el cumplimiento de metas y objetivos, así como la gestión de recursos y el impacto de las acciones emprendidas.
Consejo de la Judicatura
Con 128 afirmativos, se aprobó el informe de la Comisión de Justicia que, a su vez, recomendó no aprobar el Informe Anual de Labores presentado por el Dr. Álvaro Román, expresidente del CJ, debido a la falta de precisión en la información presentada, que en su mayoría no correspondía al año 2023, sino que se refería a datos de los años: 2019, 2020, 2021 y 2022.
Por lo que, se exhortó al CJ a gestionar y presentar la información de manera adecuada y responsable, ya que la inclusión de datos de años anteriores no aporta al análisis de la gestión.
Consejo Nacional Electoral
Con 129 votos afirmativos, la Asamblea aprobó el informe no vinculante respecto al accionar del CNE, que fue remitido por la Comisión de Participación Ciudadana.
El informe instó al CNE a proporcionar un informe preliminar de los observadores internacionales sobre las denuncias de irregularidades y errores en el sistema de voto telemático, así como a explicar detalladamente los incidentes ocurridos en el exterior relacionados con el proceso electoral. Exige implementar o contratar un sistema informático más seguro para prevenir fallos en tal sistema.
Defensoría Pública
El informe no vinculante sobre la gestión presentada por el Defensor Público (E), Dr. Ángel Torres, no logró obtener los votos necesarios para su aprobación. El tema fue analizado por la Comisión de Justicia.
El documento recomendaba intensificar las campañas preventivas y políticas públicas a nivel nacional, así como elevar el porcentaje de defensores públicos capacitados en casos de violencia de género, superando el 60 % establecido para el año 2023.
Fiscalía General del Estado
Con 84 votos afirmativos, el Pleno aprobó el informe no vinculante sobre el accionar de la FGE. En el informe se conmina a la Fiscalía a acatar en su totalidad las recomendaciones contenidas, que incluyen maximizar el uso eficiente de los recursos financieros asignados y fortalecer la Unidad de Investigación Patrimonial sobre Extinción de Dominio para investigar y gestionar casos relacionados con activos obtenidos a través de actividades ilícitas.
Función de Transparencia y Control Social
Por unanimidad, el Parlamento aprobó el Informe no vinculante sobre las labores expuestas por el Presidente de la Función de Transparencia y Control Social.
La Comisión de Participación Ciudadana estableció que la Función de Transparencia y Control Social debe garantizar que su informe anual incluya una exposición detallada y precisa del uso de los recursos asignados, con datos cuantitativos y cualitativos que permitan evaluar el manejo del presupuesto y el grado de cumplimiento de las funciones asignadas.
Procurador General del Estado
Con 127 votos afirmativos, se aprobó el informe no vinculante sobre el trabajo presentado por el Procurador General del Estado. Al respecto, la Comisión de Justicia recomendó que cumpla con mejorar la explicación de las cifras a través de los sistemas utilizados por la Procuraduría para garantizar la claridad en la difusión de información.
Entre otros aspectos, sugirió optimizar e incrementar las horas de capacitación para las entidades públicas sobre la presentación de consultas.
Tribunal Contencioso Electoral
Con 125 votos afirmativos, la Asamblea aprobó el informe no vinculante sobre la gestión expuesta, en su momento, por el Presidente del TCE.
El informe de la Comisión de Participación Ciudadana recomendó al TCE a desglosar adecuadamente las cifras presentadas para que la ciudadanía pueda visualizar mejor la gestión anual de la institución. Además, sugirió detallar las razones de las excusas presentadas por los jueces debido al elevado número registrado, para mejorar el manejo y conocimiento de la justicia electoral.
MEV/am
Más fotografías: