Pleno tramitó en primer debate proyecto de Ley que beneficia a niñas y niños de hasta seis años de edad

Martes, 06 de agosto del 2024 - 19:24 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión Niñez, Primera Infancia

El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó el primer debate el proyecto de Ley Orgánica de Primera Infancia, que tiene por objeto reconocer y garantizar el goce y ejercicio efectivo de los derechos de las niñas y los niños en la primera infancia, a fin de asegurar su desarrollo y protección integral, normativa que será aplicable a las niñas y niños desde la concepción hasta antes de cumplir los seis (6) años de edad, sin discriminación alguna.

La presidenta de la Comisión de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, Pierina Correa, ponente del informe, destacó el trabajo desarrollado, con una amplia participación de autoridades, instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil en el análisis de esta ley, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la infancia, considerando que los primeros 1.000 días de vida son fundamentales para el desarrollo cognitivo, emocional y social de una persona.

El proyecto tiene como finalidades visibilizar a las niñas y niños de la primera infancia como sujetos de derechos y atención prioritaria integral; desarrollar las obligaciones del Estado a nivel nacional y local para su efectiva articulación, con la corresponsabilidad de la familia y la sociedad; y promover una cultura de respeto hacia su dignidad para prevenir toda forma de violencia y cualquier otro factor de riesgo que pueda vulnerar derechos de las niñas y los niños de la primera infancia.

Así mismo, establece que el Estado deberá diseñar, implementar y fortalecer, programas y políticas públicas basadas en derechos, coordinadas, multisectoriales y permanentes, en el marco del Sistema Nacional Descentralizado para la Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia.

Comisión general

La Coalición Ecuador por la Primera Infancia presentó datos estadísticos según los cuales el 20.1 % de los niños menores de dos años tiene desnutrición crónica, al igual que el 17 % de los menores de cinco años. Expresaron que varias de las observaciones planteadas en la comisión fueron acogidas. Indicaron que los 1.000 primeros días de vida son determinantes para el crecimiento de nuestras niñas y niños, pues se trata del período más sensible de los seres humanos, pues sienta las bases del desarrollo de la persona. La desnutrición infantil le cuesta al país 2.000 millones de dólares al año, dijeron.

Mientras, Grace Vásquez, de ChildFund, alertó que por cada dólar que se invierte en los niños hay un retorno de entre siete y 14 dólares, de allí la necesidad de garantizar los derechos de este sector social en esta ley, a través de políticas públicas que incluyan, no solo el derecho a la alimentación, sino el acceso a agua segura. Edwin Ronquillo, de la Fundación Ecuador Crece Contigo, reiteró que los 1.000 días son una etapa crucial en la vida de las niñas y niños, y que si bien hay políticas orientadas a combatir la desnutrición crónica infantil, no se han alcanzado importantes resultados.

En el debate, en el cual intervinieron nueve legisladores, reiteraron el compromiso de la Asamblea Nacional de dictar leyes que garanticen los derechos de las niñas y niños del Ecuador, con un sistema de atención prioritaria y el cumplimiento de los derechos establecidos en la Constitución para este sector de la población.

EG/am

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador