Otto Vera y Jorge Álvarez fundamentaron su propuesta legal que beneficia al sector pesquero

Miércoles, 07 de agosto del 2024 - 18:58 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Soberanía Alimentaria

La Comisión de Soberanía Alimentaria convocó a legisladores Otto Vera y Jorge Álvarez para que sustenten el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento, Control y Cuidado del Sistema de Seguridad en el Sector Pesquero, Implementación de Programas de Capacitación y Beneficios Socioeconómicos, quienes explicaron la importancia de la iniciativa.

Otto Vera recordó la dura situación por la que atraviesa el sector pesquero que es afectado por las extorsiones, por lo que en algunos casos se encuentra en quiebra, como por ejemplo en la provincia de Santa Elena, siendo necesarias las reformas para proteger los derechos y fortalecer la seguridad.

Otras finalidades tienen relación con el fomento de la investigación, innovación y crecimiento económico de las comunidades dedicadas a esta labor.

Los ejes de la propuesta son tres: control de actividades productivas; fortalecimiento de la seguridad marítima;  y, régimen económico y crediticio de forma preferente.

Entre tanto, Jorge Álvarez mencionó que al aprobarse la propuesta se beneficiarían 10 mil pescadores de la provincia de El Oro, que por varios años han permanecido abandonados.

Además, resaltó la posibilidad de contar con una mejor vigilancia del transporte marítimo y espacios acuáticos en los que laboraron los pescadores, creación del Banco de Crédito Artesanal, entre otros objetivos.

Tierras y territorios ancestrales

La Comisión de Soberanía Alimentaria avocó conocimiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, presentado por el asambleísta Daniel Ramos.

AM

Más fotografías:

COMISIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA. ECUADOR, 07 DE AGOSTO DE 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador