Gissela Garzón propone reforma a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Infraestructura Vial y Transporte Terrestre

Miércoles, 14 de agosto del 2024 - 19:28 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Gissela Garzón, proyecto de ley

La asambleísta por la provincia de Pichincha, Gissela Garzón presentó el proyecto de Reformas a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Infraestructura Vial y Transporte Terrestre, con el objetivo de abordar las dificultades recurrentes en el mantenimiento vial cuando es responsabilidad del Estado central.

Garzón señaló que esta iniciativa nace como respuesta a las múltiples ocasiones en que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) se han visto limitados para intervenir en el mantenimiento o mejora de vías estatales, a pesar de contar con la capacidad técnica y financiera para hacerlo, debido a restricciones en sus competencias.

Actualmente, la normativa asigna al ministerio rector la responsabilidad exclusiva de administrar la red vial estatal, abarcando desde la planificación y diseño hasta la construcción, mantenimiento y operación de las vías, todo ello considerando el mínimo impacto ambiental.

La reforma propuesta contempla que, en casos donde una vía estatal haya sido abandonada por el Gobierno Central durante un período mínimo de un año, los GAD puedan asumir estas competencias, siempre y cuando dispongan de los recursos económicos necesarios para ejecutar las obras.

El abandono de una vía deberá ser acreditado mediante solicitudes formales al Gobierno Central, en las que se evidencie el incumplimiento de sus obligaciones. La intervención de los gobiernos locales deberá respaldarse con un informe técnico y un proyecto detallado que justifique la necesidad, duración, costo y alcance de la obra.

Así mismo, la propuesta establece que los GAD tendrán facultades y atribuciones en materia vial conforme a lo dispuesto en la Constitución, Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), las resoluciones del Consejo Nacional de Competencias, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Infraestructura Vial y Transporte Terrestre y demás normativa aplicable.

"Estas reformas buscan fortalecer la capacidad de los gobiernos autónomos para intervenir en la gestión vial cuando el Gobierno Central no cumple con sus obligaciones, garantizando así un mejor mantenimiento y desarrollo de la infraestructura vial en beneficio de la ciudadanía", concluyó la legisladora.

MEV/am

Más fotografías:

ASAMBLEÍSTA GISSELA GARZÓN, REPRESENTANTE DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. ECUADOR, 14 DE AGOSTO DE 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador