La Comisión de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, con ocho votos afirmativos, aprobó el informe sobre el cumplimiento de la resolución Nro. 032, de 02 de mayo de 2024, del Pleno de la Asamblea Nacional, con relación al servicio de acogimiento institucional de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional.
El Pleno dispuso que esta comisión realice la fiscalización de las gestiones y acciones ejecutadas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, en los servicios de protección especial de niñas, niños y adolescentes, especialmente, en las Unidades de Acogimiento Institucional a nivel nacional, de atención directa, privada o con convenio.
Así como, el seguimiento periódico de las acciones y decisiones relacionadas con el Centro de Acogimiento Institucional “Buen Vivir”, de la ciudad de Macas, en donde se registraron tres hechos.
Al respecto, la comisión lideró varias mesas de trabajo interinstitucional, visitas a unidades de acogimiento, solicitó información a instituciones públicas y mantuvo una reunión con la Fiscalía General del Estado, para el seguimiento de casos registrados, uno de ellos de presunto delito.
Tras las acciones emprendidas y el análisis de los datos recopilados, el informe concluye que, las instituciones responsables de generar servicios de protección especial y acceso a la justicia para niños, niñas y adolescentes sin cuidados familiares han creado planes específicos para su atención; sin embargo, se requiere de una política de protección integral que abarque a todas las y los niños y adolescentes institucionalizados, en aras de lograr la restitución de su derecho a la convivencia familiar.
Además, identifica la falta de atención de actuación oportuna y la inexistencia de planes y programas estatales que faciliten la transición hacia la vida adulta de las y los adolescentes.
La presidenta de la Comisión Niñez, Pierina Correa detalló el trabajo realizado por este organismo legislativo, las recomendaciones para con las casas de acogida, la falta del ente rector que garantice la protección de los derechos y las alertas detectadas para corregir las falencias.
AM
Más fotografías: