Para dar seguimiento a la codificación única de registro a personas en situación de movilidad que no cuentan con documentos de identificación, la Comisión de Relaciones Internacionales recibió a delegados de instituciones del Estado, quienes informaron sobre sus acciones para el cumplimiento de esta disposición.
En su intervención, el viceministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Dávalos informó que se han solicitado criterios ministeriales, así como del Registro Civil, para determinar la pertinencia de la codificación.
Informó que, “el Ministerio del Interior, a través de su Subsecretaría de Migración, carece de la facultad para la identificación de los ciudadanos nacionales o extranjeros en el Ecuador. Por otra, según el Ministerio de Inclusión Económica debe evitarse que este registro se considere como un instrumento de discriminación”.
Al concluir detalló que, la competencia legal del Ministerio de Relaciones Exteriores es la conceder visas, residencias y permisos de visitante temporal a ciudadanos extranjeros, en los términos previstos por la Ley de Movilidad Humana, en su artículo 163.
De su lado, Vinicio Moreno, delegado del Registro Civil, mencionó que, “para proceder primero debemos contar con una proyección clara y delimitada del universo de personas que han registrado ingresos al Ecuador por medios regulares, para luego determinar la capacidad operativa del Registro Civil y tomar las medidas par garantizar el abastecimiento del servicio de cedulación”.
También informó que el impacto en el incremento de la demanda del servicio de cedulación dependerá de la cantidad de órdenes de cedulación que emita el Ministerio de Relaciones Exteriores. “Una vez que se delimite con precisión los beneficiarios de dicho servicio, se lo dará de manera anual y delimitada por estudios técnicos”, finalizó.
Una vez concluidas las intervenciones, el legislador Jonathan Parra suspendió la sesión.
CV/am
Más fotografías: