Cuatro proyectos de ley y procesos de fiscalización fueron prioridad en la Comisión de Gobiernos Autónomos

Miércoles, 21 de agosto del 2024 - 11:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Henry Kronfle, Asamblea Nacional, Comisión de Gobiernos Autónomos, Victoria Desintonio, Olón

La Comisión de Gobiernos Autónomos, en este período legislativo, priorizó el tratamiento de las reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), el proyecto de Ley de Cantonización de Sevilla Don Bosco, la aprobación de la Ley de Defensa contra Incendios, Rentas para los GAD y procesos de fiscalización de los casos Olón, cumplimiento de la Ley Amazónica, Garantía soberana, entre otros.

COOTAD

La mesa legislativa da tratamiento a una nueva reforma al COOTAD, que comprende cuatro ejes: prevención de la violencia contra la mujer con parte del presupuesto establecido en el artículo 249; facultad de los órganos legislativos para la expedición, modificación y derogatoria de ordenanzas; procesos de partición de inmuebles; y, en el tema seguridad, los prefectos y presidentes de los gobiernos parroquiales tendrán la atribución de coordinar el Plan de Seguridad Ciudadana, entre tanto los alcaldes tendrán la atribución de coordinar la formulación y ejecución de políticas públicas en esta materia.

Sevilla Don Bosco

La Comisión de Gobiernos Autónomos, luego del análisis del proyecto, recepción de comparecencias y comisiones generales, aprobó el informe para primer debate el proyecto de Ley de Cantonización de Sevilla Don Bosco, trámite que avanzó luego de la consulta popular en la que el 82,66 % de los ciudadanos se pronunció a favor de la creación del nuevo cantón en la provincia de Morona Santiago.

Defensa contra Incendios

La Ley de Defensa Contra Incendios está orientada al desarrollo de la carrera bomberil y garantizar condiciones adecuadas para el ejercicio de su función; así como respetar la autonomía de los Cuerpos de Bomberos, evitando que sus decisiones sean influidas por autoridades municipales o metropolitanas.

Participación de las rentas

Esta mesa legislativa aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Participación de las rentas del Estado a favor de los Gobiernos Autónomos Descentralizados por Industrialización de Petróleo en las provincias de Esmeraldas y Santa Elena.

Transferencias oportunas a los GAD

Los legisladores de la Comisión de Gobiernos Autónomos respaldaron la aprobación del proyecto de Ley Reformatoria a varias Leyes Orgánicas para Asegurar la Asignación Directa y Oportuna de Recursos de los Ingresos Permanentes y No Permanentes a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, de iniciativa del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle. Esta iniciativa que fue aprobada con 106 votos, pero el Ejecutivo objetó totalmente esta posibilidad a favor de los gobiernos locales.

Control Político y fiscalización

La Comisión de Gobiernos Autónomos también dio prioridad a varios procesos de fiscalización y control político, por solicitud de los legisladores del organismo legislativo que han concitado el interés de la población.

Asignaciones a los GAD

La comisión desde las primeras sesiones, exigió al gobierno central que cancele las asignaciones presupuestarias pendientes a los GAD. Con este objetivo convocó al Ministro de Finanzas y representantes de los gremios que agrupan a las prefecturas, municipios y gobiernos parroquiales rurales.

Caso Olón

El cuidado y protección del ambiente, la ausencia de un permiso de construcción para el proyecto inmobiliario y la falta de consulta previa fueron los principales aspectos abordados en las sesiones de la Comisión de Gobiernos Autónomos, respecto al caso Olón en provincia de Santa Elena y la afectación del área de bosque “Esterillo Oloncito”, que mediante Acuerdo 072, de 14 de noviembre de 2001 el Ministerio del Ambiente declaró como área de Bosque y Vegetación Protectores a 2.25 hectáreas.

Garantía soberana

El mesa legislativa dio seguimiento al estado del proceso mediante el cual el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil solicitó la garantía soberana para el endeudamiento que permitirá el financiamiento parcial del Programa Integral de Fortalecimiento de la Infraestructura Urbana con enfoque a la Movilidad Activa, Sostenibilidad, Agua Segura, Adaptación al Cambio Climático y Economía Creativa.

Manabí y Esmeraldas

La Comisión aprobó el informe de Fiscalización de la Reconstrucción y Reactivación Productiva de las provincias de Esmeraldas y Manabí, afectadas por el terremoto de 2016, que describe las fuentes de financiamiento, asignaciones, monto de la Ley de Solidaridad, incumplimiento de informes trimestrales a la Asamblea Nacional y sus responsables. Se precisó que en la cuenta única del proceso de reconstrucción existirían USD 117 millones.

Fondos de la Ley Amazónica

Dentro del proceso de fiscalización para determinar el cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, relacionado con el Fondo de Desarrollo Sostenible y el Fondo Común, recibió a varias autoridades para que informen sobre los montos que corresponden a la Amazonía y a representantes de empresas privadas para conocer el detalle del pago de regalías y utilidades.

Hospital de Portoviejo

Con la finalidad de conocer las acciones de los ministerios de Finanzas y Salud, respecto a las obras de reconstrucción luego del incendio en el Hospital de Especialidades de Portoviejo, ocurrido el 5 de junio de 2021, la Comisión de Gobiernos Autónomos requirió la información oficial de las dos carteras de Estado. Al respecto, se informó que para el ejercicio fiscal 2024 existe una reforma aprobaba por USD 771.772,62 y otra por 1.739.706,28. El remanente será asignado en el próximo ejercicio fiscal.

AM

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador