Gracias al trabajo continuo realizado en territorio, junto a las organizaciones sociales y la ciudadanía, la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales llevó adelante varios procesos que han dado como resultado la aprobación en el Pleno de la Asamblea Nacional, de las reformas a la Ley Amazónica, así como la elaboración de informes para primer y segundo debate de dos iniciativas en materia de protección animal y ambiental.
Ley Orgánica para la Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Amazónica
Después de un profundo análisis, socialización y recolección de observaciones en las seis provincias de la Amazonía y con el objetivo de asegurar que los recursos financieros provenientes de la actividad extractiva sean distribuidos de manera equitativa y justa, beneficiando directamente a los habitantes de la región, la iniciativa fue aprobada por el Pleno de la Asamblea Nacional.
Esta ley promueve políticas y proyectos que impulsan el desarrollo económico y social sostenible en la región amazónica, respetando la biodiversidad y los derechos de las comunidades. También, establece mecanismos para salvaguardar los derechos de las comunidades indígenas locales, asegurando su participación en la toma de decisiones relacionadas con el uso de recursos y el desarrollo en la región amazónica.
El trabajo desarrollado por las y los legisladores miembros de la comisión, en Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, en atención a las demandas de la población amazónica, han dado como resultado grandes avances en respeto a los derechos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, entre ellos, una comunicación intercultural, incluyente, participativa y en su propia lengua sobre cualquier proyecto extractivo en sus territorios.
Informes para primer y segundo debate de la Ley de Defensa de los Animales y el Código Orgánico Ambiental
Con la participación de más de 90 actores de la sociedad civil, organismos en defensa de los animales, representantes de los sectores productivos y científicos expertos, la comisión aprobó el informe para primer debate de la Ley de Protección y Defensa de los Derechos de los Animales, que unifica cinco iniciativas, incluida la elaborada por la Defensoría del Pueblo, tras sentencia de la Corte Constitucional, por el caso denominado “Mona Estrellita”.
En el análisis realizado por la comisión se abordaron temas como las posibles afectaciones a las diferentes cadenas productivas, así como a los sectores más vulnerables, por el potencial incremento de los precios de alimentos de origen animal, como consecuencia de la transformación propuesta a los sistemas de producción.
Sobre el Código Orgánico Ambiental, cuyo segundo informe se encuentra listo para segundo debate plenario, la comisión recolectó observaciones de 46 agrupaciones ambientales, del sector productivo y miembros de la academia, quienes aportaron de forma técnica en cuanto a entrega de permisos ambientales; tratamiento de fuentes de contaminación; creaciones de nuevas formas de áreas protegidas; manejo de residuos; entre otros.
Control Político
En esta atribución, la comisión ha trabajado en la elaboración de los informes borrador sobre la fiscalización a los casos de derrames petroleros y apagado de mecheros en las provincias amazónicas, en cumplimiento a lo resuelto por la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos sobre la eliminación gradual y progresiva de estos instrumentos utilizados para la quema de gas asociado.
Consulta prelegislativa
Comprometidos con su actividad en territorio, la comisión se encuentra visitando las provincias de Manabí, Guayas y Santa Elena para llevar adelante la primera fase de la consulta prelegislativa y la identificación de temas sustantivos que podrían afectar los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades, respecto a los proyectos de Ley Orgánica Intercultural de Uso, Gestión y Protección de los Recursos Hídricos y la Ley de Minería.
CV/am