El tratamiento de normas que garanticen el fiel cumplimiento de los derechos laborales ha sido la consigna de la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, que culminó el trámite de cuatro proyectos de ley, cumpliendo con el 80 % de su planificación, que es parte de la Agenda Parlamentaria, en materia laboral. Tres de estas normativas fueron publicadas en el Registro Oficial.
La mesa legislativa tramitó el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, de iniciativa popular, presentado por el ciudadano Henry Llanes, con 54.557 respaldos válidos.
Además, la Ley Reformatoria para la Erradicación de la Violencia y el Acoso en todas las Modalidades de Trabajo, que visibiliza el acoso laboral en toda su dimensión para el cumplimiento del principio de tolerancia cero a la violencia y al acoso en el trabajo.
La Ley para la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, que garantiza la igualdad de remuneración y cualquier forma de retribución económica entre mujeres y hombres en el desempeño de un mismo trabajo o para un trabajo de igual valor, sin discriminación por razones de sexo o género.
La Ley Reformatoria a Varias Leyes para la Estabilidad de la Seguridad Social en Ecuador (Ley ESSE), que tuvo como objetivo un manejo profesional y cuidadoso de las inversiones del banco del IESS, la que fue objetada totalmente por el Ejecutivo.
Entre los informes que se encuentran en elaboración para segundo debate consta el proyecto de Ley para la Promoción y Fortalecimiento de las Organizaciones de Trabajadores del Sector Público y Privado; y, el proyecto de Ley de Seguridad Social para la Jubilación Especial del Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador.
Entre tanto, para ser debatido en primer debate por parte del Pleno de la Asamblea está el proyecto de Ley Reformatoria a Diversos Cuerpos Legales para Garantizar la Estabilidad Laboral Reforzada de las Personas con Discapacidad o Enfermedades Catastróficas y sus Sustitutos.
También, la Comisión ha revisado varios proyectos que benefician a mujeres en el sector laboral y Policía Nacional; unificó para su tratamiento proyectos relacionados a la Seguridad Social, en materia de mediación laboral; y, al Código de Trabajo.
Ha unificado y procesado 277 proyectos; entre ellos, 35 proyectos reformatorios al Código del Trabajo, además aquellos que reforman a la Ley Orgánica del Servicio Público y a la Ley de Seguridad Social del ISSPOL e ISSFA.
Fiscalización
En ejercicio de esta atribución, la comisión solicitó información al Ministerio de Trabajo referente a la falla en las plataformas digitales y emisión de certificados, problemática de las Federaciones Deportivas, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y seguimiento de presuntos casos de vulneración de derechos.
Además procesos de control político sobre el no pago de liquidaciones por jubilación a educadores y cementeros; pago por prestadores de servicios de salud; obligaciones laborales pendientes con el sector cementero y caso Oxy; problemas laborales y mora con el IESS; problemática de educadores comunitarios y del sector salud, por temas laborales, becarios y paramédicos; registro de sindicato de Petroecuador; caso El Comercio, entre otros.
RSA/am