En la actual administración se conformaron siete comisiones ocasionales para desarrollar su labor en temas específicos, como las enmiendas constitucionales, trámite de proyectos de ley derivados de la consulta popular y procesos de fiscalización en temas específicos que requieren el control político oportuno por parte de los legisladores.
El trabajo de las comisiones ocasionales se caracterizó por las comparecencias de autoridades, expertos y actores ciudadanos, que aportaron con elementos para la elaboración de los informes, apegados a las aspiraciones ciudadanas.
Proyectos de la Consulta Popular
La comisión encargada de dar tratamiento a los proyectos de ley derivados de la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril de 2024, aprobó los informes que recogieron el mandato popular, normativa que contribuye a la lucha contra la inseguridad, los grupos de delincuencia organizada, la minería ilegal y simplifica la extinción de dominio de bienes y recursos obtenidos de manera ilícita.
El análisis contó con la participación de la sociedad civil, academia y autoridades de la Fiscalía, Contraloría, Procuraduría, Consejo de la Judicatura, entre otras, relacionadas con la aplicación de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y a la Ley Orgánica de Extinción de Dominio.
Enmiendas
La Comisión de Enmiendas y Reformas Constitucionales dio tratamiento del proyecto de enmienda del Artículo 119 de la Constitución, respecto al requisito de “probidad notoria, experiencia, capacitación o formación justificada” para ser candidato a legislador. Para ello, contó con el aporte de expertos, académicos y representantes de observatorios. También analizó el proyecto de enmienda al artículo 138 de la Constitución.
Fernando Villavicencio
La comisión ocasional encargada de investigar el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio aprobó el informe en el que concluyó que existió una clara intención de evadir responsabilidades por parte de la Policía Nacional, además la intención de evadir responsabilidades por parte de las autoridades del Ministerio del Interior, período 2021-2023. Exigió verdad, justicia y reparación.
Economía Popular y Solidaria
La Comisión Ocasional de Economía Popular y Solidaria, encargada de fiscalizar a las instituciones que integran este sector, avanzó su trabajo con las comparecencias de autoridades, gerentes de cooperativas, asociaciones de mujeres, gremios y otros actores. Además, la mesa legislativa realizará un proceso de socialización de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria.
Informe a la Nación
La comisión conformada para examinar el informe anual de labores presentado por el presidente de la República, Daniel Noboa, desarrolló su trabajo en tres fases, la primera para solicitar la información; la segunda de comparecencias y comisiones generales; y, la tercera para elaboración del informe, debate y votación. En este contexto, con las autoridades invitadas, revisó el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos que el gobierno se propone alcanzar durante el año siguiente.
Presuntas irregularidades en la administración pública
La Comisión Ocasional para Investigar Presuntas Irregularidades en la Administración Pública recibió a varias autoridades y sectores relacionados en los casos: aportes a la anterior campaña electoral, provisión de servicios de salud a los afiliados del IESS, Empresa Ordeño, contratación de barcazas, entre otros temas.
Subteniente Ati
El Pleno de la Asamblea Nacional también conformó la Comisión Ocasional por la Verdad, Justicia y Reparación del caso Aidita Pamela Ati Gavilánez (+), quien fue encontrada sin vida en su habitación, en el Fuerte Militar Napo. Luego que culminen su labor deberán entregar el informe en el plazo de 30 días. El informe deberá incluir un análisis detallado de los casos de femicidios en Ecuador.
AM