En la Asamblea se realizó el foro sobre procesos de regulación migratoria, en el marco de la Ley de Movilidad Humana y Decreto 370

Viernes, 30 de agosto del 2024 - 17:40 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En la Asamblea Nacional se realizó el foro “Procesos de Regularización Migratoria en Ecuador, los próximos pasos” con el auspicio de las fundaciones “Yo Te Apoyo” y “Haciendo Panas”, en el que expertos expusieron sobre los posibles escenarios de regularización migratoria para comunidades migrantes en Ecuador.

El acto se enfocó en la aplicación de la Ley Orgánica de Movilidad Humana y Decreto Ejecutivo 370 que concede amnistía migratoria y establece un proceso extraordinario de regulación para venezolanos en situación de movilidad humana y su grupo familiar, que se estima esta vez beneficiaría a 90 mil personas.

En la apertura del foro, la psicóloga clínica Ana Rodríguez, especialista en ansiedad y depresión, quien desde el 2016 brinda apoyo psicológico a la población migrante en Ecuador, Chile, Estados Unidos y otros países, dio a conocer los resultados de un estudio realizado sobre la situación de los migrantes, los principales indicadores y necesidades de fortalecer las acciones en salud mental.

La politóloga Betzabeth Jaramillo, experta en movilidad humana, explicó sobre la irregularidad migratoria, distribución geográfica en las provincias de Pichincha, Guayas, Azuay, Manabí, El Oro y otras; y, tiempo de estadía.

La activista añadió que este proceso, que es el tercero que se lleva a cabo en Ecuador, ratifica una política de Estado. “Es uno de los mejores, hasta ahora, que ha implementado Ecuador, en la que estamos en presencia, no de una política de gobierno, sino de Estado”, afirmó.

Andrés Zambrano, de la Dirección de Visados y Naturalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, recordó los procesos de regularización migratoria desde el año 2019, luego en junio de 2022 y actualmente, a través del Decreto Ejecutivo 370, el nuevo proceso extraordinario de regularización migratoria para venezolanos en este país.

También informó sobre los procesos de renovación de las visas VIRTE que están por cumplir 2 años de vigencia; así como el nuevo proceso de regularización VIRTE II, en cumplimiento del Decreto 370 de 23 de agosto de 2024.

En la aplicación del Decreto 370 intervendrán varias instituciones, en el caso de la Cancillería ecuatoriana se prevé que la normativa secundaría esté lista en el plazo de un mes.

Entre tanto, Luis Magallanes, de la Unidad de Técnica Legislativa de la Asamblea Nacional, se refirió al contexto migratorio de la población venezolana, en el marco de la crisis política, económica y social. Detalló las actividades para el afianzamiento institucional local, monitoreo constante del flujo migratorio y programas de atención a grupos vulnerables.

RSA/am

Más fotografías:

FORO: PROCESOS DE REGULARIZACIÓN MIGRATORIA EN ECUADOR, LOS PRÓXIMOS PASOS, ECUADOR 30 DE AGOSTO DEL 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador