En la semana del 9 al 15 de septiembre, el Pleno de la Asamblea Nacional conmemorará el Día de la República, en la sesión solemne que se desarrollará el miércoles, 11 de septiembre, en Riobamba. Igualmente, escuchará la problemática que afrontan los sectores ganadero, artesanal y del transporte; y conocerá los informes no vinculantes de fiscalización en los casos de los prestadores externos de salud de la seguridad social; enfermedad del dengue y la deuda que mantiene el Ministerio de Salud con la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA). También, conocerá los informes sobre la crisis energética y el control político a la Empresa Nacional Minera (ENAMI).
Así mismo, las comisiones especializadas permanentes y ocasionales, al igual que los grupos interparlamentarios continuarán con sus acciones en materia de análisis de los proyectos de ley, procesos de control político y la recepción de inquietudes de organizaciones, colectivos, gremios, académicos, especialistas en diversas materias y la rendición de cuentas de las varias autoridades de Estado, organismos de control y demás entidades estatales, en el cumplimiento de las políticas públicas dirigidas a la ciudadanía.
Sesiones Pleno
Para este martes, 10 de septiembre, a partir de las 10h00, en el marco de la sesión 958, el Pleno desarrollará una agenda de ocho puntos, que iniciará con el Himno Nacional de la República del Ecuador. Después los puntos 2, 3 y 4 incluyen conocer los problemas que afrontan el sector ganadero, respecto del precio de la leche y el contrabando; el sector artesanal; y, del transporte.
Prestadores externos de salud
En quinto lugar, los legisladores conocerán el Informe No Vinculante del Proceso de Fiscalización Referente a los Prestadores Externos de Servicios de Salud con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Entre otros aspectos, la mesa del Derecho al Trabajo recomienda al Pleno solicitar a la Contraloría del Estado que inicie un examen especial al contrato administrativo correspondiente al servicio de calidad de la facturación de los prestadores externos.
Deuda en salud
Después, el Pleno conocerá el informe no vinculante de la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte sobre la deuda del Ministerio del ramo con la SOLCA, por el cual recomienda exigir al Ministerio de Finanzas realice los pagos de los valores auditados y que esperan asignaciones para las clínicas dializadoras y SOLCA; y, al Ministerio de Salud, que realice una auditoría de los valores pendientes con los establecimientos de salud de la Red Pública Integral y de la Red Privada Complementaria, entre otras acciones.
Crisis energética
En el séptimo punto del orden del día, el Pleno conocerá el informe de la Comisión de Fiscalización en torno a la crisis energética en el cual, entre otros temas, recomienda que el Gobierno dé estricto seguimiento a la ejecución presupuestaria del Ministerio de Energía y Minas y a las empresas públicas vinculadas con el sector energético; que garantice los recursos económicos suficientes para que las autoridades dispongan y ejecuten los mantenimientos preventivos o correctivos de las centrales eléctricas, que permitan la plena operatividad de estas.
ENAMI EP
Como último punto del orden del día, los asambleístas conocerán el informe de control político a la Empresa Nacional Minera (ENAMI EP), a través del cual la legisladora Margarita Arotingo recomienda requerir del Ministerio de Energía y Minas realice un análisis, evaluación y revisión al proceso de designación del actual Gerente General de dicha empresa, el cual se encuentra plagado de irregularidades; y solicitar al Pleno de la Asamblea remita el informe a una comisión especializada para que inicie un proceso de fiscalización a la gestión de ENAMI.
Sesión 959
El martes, 10 de septiembre, a las 16h00, se instalará la sesión 959, con el propósito de tramitar en primer debate el proyecto de Ley de Reconocimiento a los Veteranos de Guerra del Ecuador, sobre la base del informe preparado por la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, normativa que en caso de ser aprobada podría tener implicaciones presupuestarias debido al posible aumento de 300 y 500 nuevos beneficiarios, quienes tendrían requisitos y procesos de calificación distintos a los establecidos en la normativa vigente, razón por la cual se recomienda su archivo.
Día de la República
EL miércoles, 11 de septiembre, el Pleno de la Asamblea será convocado en Riobamba, con el propósito de rendir homenaje al Día Nacional de la República, en conmemoración de la suscripción de la primera Constitución dictada por la Asamblea Constituyente reunida en la referida ciudad en 1830, con la cual se fundó oficialmente la República del Ecuador.
Comisiones
La semana entrante, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado retomará el análisis del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Y en materia de control político, recibirá a los ministros de Finanzas; y, de la Mujer y Derechos Humanos, quienes informarán sobre la acreditación de los fondos indispensables para el trabajo que desarrollan los centros de acogida.
Mientras, la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte prevé aprobar dos informes para primer debate, el primero sobre el proyecto de reformas a varias leyes sobre la lactancia materna; y, el segundo en torno al proyecto de Ley para prevenir y erradicar la desnutrición infantil. Así mismo, la agenda contempla el debate y aprobación del informe de fiscalización sobre los recursos y deuda pendiente del Ministerio de Salud con la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (SOLCA), las dializadoras y prestadores externos de los servicios de salud.
El lunes, 9 de septiembre, en la mañana, la Comisión de Garantías Constitucionales recibirá al Director de la cárcel Esmeraldas 2, como parte de la fiscalización sobre la situación de derechos humanos de las personas privadas de libertad. Respecto de las reformas a la Ley de Garantías Jurisdiccionales escuchará a la Coordinadora de Derecho de la Universidad Internacional SEK y a un abogado en libre ejercicio. A partir de las 11h00, sobre la misma materia, comparecerán el Defensor del Pueblo; el Director del Servicio de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI); el Defensor Público; y, dos expertos en materia constitucional.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales tiene previsto el análisis y votación del texto final del proyecto de reformas al Código Orgánico de Ambiente, sobre la base de las observaciones efectuadas durante el segundo debate desarrollado en el Pleno, el cual será sometido a votación en la reinstalación de la sesión 956.
EG/am