Con 7 votos afirmativos, la Comisión Niñez aprobó todo el articulado de reformas al Código Orgánico General de Procesos (COGEP), en el marco del tratamiento del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA).
Previo a la aprobación, los comisionados revisaron varios artículos, entre el artículo 31 sobre la capacidad procesal de los niños, niñas y adolescentes. Al respecto, los legisladores Jorge Peñafiel y Hoover Delgado presentaron la modificación solicitada, la cual fue finalmente aprobada.
En el análisis, la presidenta de la mesa legislativa, Pierina Correa mencionó que las estadísticas muestran que muchos niños son maltratados y violentados de diversas formas, tanto en su entorno familiar como fuera de él, y que, debido al desconocimiento, estos menores continúan viviendo en ambientes de violencia. “Los adultos tenemos la obligación de escucharlos, acompañarlos y proteger a los niños, que son los más vulnerables”, añadió.
La comisionada Arisdely Parrales agradeció el trabajo realizado, subrayando la importancia de alinear el COPINNA con el Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Asimismo, destacó el compromiso de la mesa legislativa, el equipo técnico y los consultores de UNICEF, quienes han trabajado conjuntamente de manera profesional.
Entre las reformas al COGEP, además de la capacidad procesal, consta los temas: término para apelación, acciones colusorias, procedencia del trámite de procedimiento sumario, reglas, embargo de cuota o de derechos, entre otros.
Para finalizar, la presidenta de la mesa legislativa agradeció el profesionalismo, la responsabilidad y las participaciones de los diferentes comisionados.
GU/am