El legislador Paúl Buestán presentó el proyecto de Ley Reformatorio al Código Orgánico Integral (COIP), para regular el procedimiento abreviado y establecer que en los delitos contra la administración pública como el testaferrismo, delincuencia organizada, concusión, cohecho pueda establecerse solamente una rebaja mínima de la pena.
Buestán afirmó que el procedimiento abreviado ha sido objeto de abuso de vinculados en casos como metástasis, purga y plaga, en el que lamentablemente al negociar la pena le dan el mínimo establecido y aparte negocian hasta el tercio de la pena.
La aplicación de penas desproporcionadas y el abuso de estos mecanismos pueden llevar a que se negocien penas que no reflejan adecuadamente la gravedad de los delitos cometidos. “Las penas reducidas pueden ser vistas como una forma de castigo insuficiente, especialmente en casos graves, ocasionando malestar en la ciudadanía, dando una sensación de impunidad”, dijo el legislador.
Aseveró que con la reforma, se evitará que se burlen de la administración de justicia y será una herramienta para que la Fiscalía pueda ejercer su acción penal punitiva, pero también para que los delincuentes respondan por sus actos a todo el pueblo ecuatoriano.
Las reformas a los artículos 635 y 636 del COIP, es para no permitir que con la colaboración eficaz que se hace a la administración de justicia, se vulneren los derechos de los ecuatorianos e incluso evitar que al salir de la cárcel sigan ejerciendo sus funciones públicas.
RSA/am