En la sesión N.° 049, la Comisión de Desarrollo Económico, tenía programada la comparecencia del Ministro de Transporte y Obras Públicas, para informar sobre la fiscalización del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la Ruta Río Siete–Huaquillas. Sin embargo, debido a compromisos de agenda, el ministro Roberto Luque, solicitó reprogramar su comparecencia para una nueva fecha.
En otro punto de la agenda, se debatió el proyecto de resolución relacionado con el proceso de control y fiscalización del "Concurso de Delegación a Gestores Privados, por Territorio, la Reposición, Reemplazo y/o Reubicación Progresiva de los Dispositivos Electrónicos Fijos", iniciado por el asambleísta Adrián Castro.
El asambleísta proponente presentó este tema en respuesta a la controversia nacional sobre los radares y manifestó que el proceso de fiscalización no solo buscó identificar posibles irregularidades o deficiencias, sino también promover las mejores prácticas y la mejora continua en la administración pública.
En este sentido, solicitó a la presidenta de la comisión, Valentina Centeno, que se proceda con la fiscalización del caso identificado como CP-CTE-001-2023, el cual involucraría a la Comisión de Tránsito del Ecuador y los consorcios "SEVIECU" y "ECUATRANSIT", el mismo que se ha puesto en conocimiento de la Secretaría de la Administración Pública, lo cual ha permitido la suspensión de más de 480 radares a nivel nacional.
La presidenta de la mesa legislativa mocionó la aprobación del proyecto de resolución en relación al proceso de fiscalización y control, al “Concurso de Delegación a Gestores Privados, por Territorio, la Reposición, Reemplazo y/o Reubicación Progresiva de los Dispositivos Electrónicos Fijos”, el cual fue aprobado con 8 votos.
Por último, el organismo legislativo recibió en comisión general a Paco Urrutia, presidente de la Federación de Escuelas de Conducción No Profesionales del Ecuador, quien destacó que la federación tiene reconocimiento jurídico e institucional desde el 2018 y mencionó que la reforma del 10 de agosto de 2021, en las que se emitieron algunas disposiciones, vulneraron en su totalidad derechos e intereses de los ciudadanos.
César Gárate, representante jurídico de la federación, solicitó la inclusión de cinco propuestas de reforma legal, para permitir que jóvenes de 16 y 17 años puedan conducir, así como el regreso a la educación básica media.
MEV/am
Más fotografías: