Presidente de la CONAIE fundamentó la propuesta de Ley de Gestión Integral e Intercultural del Agua

Miércoles, 18 de septiembre del 2024 - 20:17 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Biodiversidad

En la Comisión de Biodiversidad, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de los Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, compareció Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), quien expresó la importancia de discutir un tema sustancial para la vida humana, para las actividades económicas, para los animales y para mantener el caudal ecológico.

Además, señaló que se debe incluir un informe sobre la pertinencia de participar en la consulta prelegislativa en relación al "Proyecto de Ley Orgánica Plurinacional para la Gestión Integral e Intercultural del Agua". Enfatizó, además, que dicho proceso debe cumplir con los procedimientos legales correspondientes, resaltando la necesidad de que el Pleno de la Asamblea Nacional apruebe este tema.

La legisladora Sofía Sánchez aclaró que, en este momento, se está en la fase previa a la consulta prelegislativa y que dicha consulta se está realizando de acuerdo con los procedimientos legales establecidos.

Además, invitó a todos los actores a unirse de manera participativa y a estar presentes para realizar una ley. “Esta comisión tiene la responsabilidad de entregarle a la ciudadanía una ley de recursos hídricos”, señaló.

El presidente de la Comisión de Biodiversidad, Guido Vargas solicitó a los miembros de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional que proporcionen una explicación detallada sobre la consulta prelegislativa a los integrantes de la mesa.

Por otra parte, el asambleísta de Morona Santiago, Celestino Wisum explicó la importancia de abordar el derecho humano al agua: “Vamos a darle todo el tratamiento necesario, estamos aquí para garantizar este proceso y que la gente se sienta parte de una normativa tan importante que va a garantizar el futuro del Ecuador”, expresó.

El legislador Comps Córdova expresó que se encontraban reunidos para resolver y trabajar en unidad. “El propósito de estas dos leyes sobre el tema de minerías y recursos hídricos espera que finalmente la normativa salga en consenso, siempre respetando a los pueblos y nacionalidades, que es la parte fundamental”, señaló.

La asambleísta Carmen Tiupul manifestó que hay que presentarle al país entero una propuesta de ley que refleje la realidad territorial, respetando los derechos colectivos, dando respuesta a los criterios que nacen desde los distintos territorios.

GU/am

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador