Amplia participación ciudadana en el debate de la Ley de Comunicación

Jueves, 17 de noviembre del 2011 - 14:55 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Representantes de 15 organizaciones sociales, gremios periodísticos, empresas de comunicación presentaron en el Pleno de la Asamblea Nacional sus aportes en torno al proyecto de Ley Orgánica de Comunicación, que responde a un mandato de la Constitución.

 

La recepción de las propuestas de los colectivos ciudadanos forma parte de la política implementada por la Asamblea Nacional de construir las leyes con la participación de la ciudadanía.

De conformidad con el artículo 150 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el Pleno de la Asamblea Nacional puede declararse en comisión general, por iniciativa del Presidente, como sucedió esta víspera, o a pedido de la mayoría absoluta de los asambleístas, para recibir a organizaciones ciudadanas o personas que quieran presentar o exponer temas de interés o de competencia de la Asamblea Nacional.

En esta ocasión, periodistas, gremios, directivos, estudiantes y representantes de los sectores público, privado y comunitarios se dieron cita al recinto legislativo para apoyar la aprobación del proyecto de Ley de Comunicación que tiene por objetivo asegurar el ejercicio de los derechos a la comunicación, información y la libertad de expresión, así como fortalecer la participación ciudadana mediante la Ley Orgánica de Comunicación que debe aprobar la Asamblea Nacional de conformidad con lo que establece la Disposición Transitoria Primera de la Constitución y los resultados de la consulta popular del 7 de mayo pasado.

En horas de la mañana, la Asamblea Nacional escuchó a Orlando Pérez, de los medios públicos; Álvaro Rosero, de Radio Exa y la Cadena Informativa Democracia; Kléber Chica, en representación de radiodifusores que han ejercido esta función desde hace 50 años; al presidente de la Unión Nacional de Periodistas, Vicente Ordóñez; Franklin Falconí, del periódico  Opción; Juan Camilo Zapata, de la Facultad de Comunicación Social, de la Universidad Central; y, Marcelo Larrea, vicepresidente de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador.

Por la tarde, el Pleno recibió en comisión general a Paúl Mena, del Foro de Periodistas del Ecuador; José Ignacio López, delegado de los radialistas apasionados; a César Ricaurte, de FUNDAMEDIOS; a la exasambleísta constituyente Pilar Núñez, de la Asamblea Ciudadana por la Comunicación; Gisella Dávila, de la Coordinadora de Radio Popular Educativa del Ecuador; Verónica Calvopiña, representante de los sectores comunitarios; y, Humberto Cholango, de los pueblos y nacionalidades indígenas.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador