Analizan estrategias de protección y creación de empleo para mujeres y jóvenes

Viernes, 05 de noviembre del 2010 - 17:49 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Considerando que, según estimaciones de la CEPAL, la mayor lentitud de crecimiento económico en América Latina, se traducirá en un descenso del empleo en el sector informal y un incremento de los trabajadores en el área informal sin régimen de protección social, la Comisión de Asuntos Sociales, Intercambios Humanos, Medio Ambiente, Educación y Cultura de EuroLat analizó varias propuestas de estrategias de protección y de creación de empleo, en particular para las mujeres y los jóvenes.

También se determinó que las dificultades económicas en Europa pueden afectar a las economías de América Latina y el Caribe, tanto del canal comercial como del financiero, así como de un crecimiento muy lento del consumo en la zona del euro; además, el desempleo se ha incrementado de manera considerable y en algunos países ha alcanzado niveles muy elevados respecto a los registrados en su historia reciente.

Bajo estos antecedentes, se enfatizó que la actual crisis económica debe ser entendida como una oportunidad para crear una economía innovadora, altamente cualificada y con bajas emisiones de carbono, capaz de crear nuevos puestos de trabajo que tengan en cuenta los principios de la igualdad de géneros así como la necesidad de colaboración entre países, tal como las relaciones entre América Latina y el Caribe (ALC) y la Unión Europea (UE).

Se habló de solicitar a los gobiernos que se comprometan a incluir en sus programas de desarrollo la creación de empleo como una de sus prioridades y que dichos programas trasciendan los períodos electorales y de crisis.

Las iniciativas recomiendan que las políticas públicas diseñadas para integrar a las mujeres y jóvenes en el mercado laboral estén reforzadas por un marco legal adecuado que garantice su permanencia, así como por políticas fiscales, industriales y comerciales que otorguen viabilidad y sustento a tales políticas.

Se hizo hincapié en la necesidad de mejorar la coordinación de las políticas de fomento del empleo y de adoptar medidas que permitan a los trabajadores adaptarse a las futuras exigencias del mercado laboral, teniendo en cuenta la progresiva migración de la fuerza de trabajo del sector primario y la industria a otras áreas de actividad, en particular al sector de servicios.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador