Artesanos plantean reformas a su ley. Comisión 2 sesionó hoy en Cuenca

Miércoles, 16 de abril del 2014 - 16:29 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Previo a la construcción del Código Laboral, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social recorre las diversas zonas del país para recopilar las observaciones, sugerencias y propuestas de los actores involucrados en esta temática. Esta ocasión se trasladó a la ciudad de Cuenca, para escuchar a los gremios de los artesanos.

Alrededor de 200 artesanos de 20 federaciones de todo el país, acudieron a la capital azuaya para exponer sus criterios en torno a las reformas a la Ley de la Defensa del Artesano y al Código de Trabajo, instrumentos que son analizados por la comisión. Sugirieron disposiciones relativas a exoneración tributaria, créditos blandos, capacitación, tecnificación, pasantías.

Entre las peticiones consta la fiscalización a la Junta del Artesano, ante lo cual la comisión decidió por unanimidad pedir la comparecencia del señor Luis Quisphe, para que informe sobre su gestión.

Los representantes  de los diferentes gremios de los artesanos hicieron varias observaciones al anteproyecto que regula la actividad artesanal, que se encuentra en análisis en el Ejecutivo, argumentando que no ha sido suficientemente socializada.

En este encuentro participaron representantes de la Federación de Artesanos del Ecuador; la Coordinación General de la FENACA;  Federaciones de Artesanos del Azuay; Cañar, Imbabura, Carchi, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas,  Chimborazo, Guayas, El Oro, Loja y Pichincha.

A la reunión asistieron los asambleístas Betty Carrillo, presidenta, Ángel Rivero, vicepresidente; Diana Peña, Alex Guamán, Kerly Torres, Byron Valle, Fausto Cayambe, María Cristina Reyes y Gozoso Andrade.

Héctor Flores Loor, Presidente de la Confederación de Artesano pidió la intervención del organismo legislativo para que las reformas sean consensuadas, por ejemplo que se les considere como sector organizado y ente productivo de la transformación de la materia prima.  

La presidenta de la Comisión, Betty Carrillo, manifestó que existen dos maneras de ver el tema artesanal, el primero  como una rama del trabajo y desde ese punto de vista tendría que ser tratado y visualizado desde las perspectiva de las relaciones laborales; y, la otra como una actividad productiva, para lo cual tendría que ser tratado en una Ley diferente.

Subrayó que es indispensable abrir un proceso de diálogo con toda la ciudadanía, para analizar la realidad laboral a nivel nacional y, de esta manera, contar con elementos que permitan retroalimentar y fortalecer la propuesta de reforma proveniente del Ejecutivo y, a la vez, escuchar las inquietudes de todas y todos los ciudadanos, de forma que el pueblo pueda sentirse copartícipe en la formulación de las leyes.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador