La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira y Rogelio Bernal, Jefe de la Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) suscribieron un acuerdo de cooperación para intercambiar experiencias y conocimientos en favor de una legislación que favorezca la libre movilidad humana como un derecho universal.
En la firma del acuerdo, realizada en el despacho de la Presidencia de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira reafirmó la voluntad del Ecuador para asesorarse en temas de fundamental interés y que están implícitos en la Constitución de la República.
“Es momento de visibilizar el tema de movilidad humana y generar una normativa que permita amparar derechos. Construir paradigmas que prioricen a la movilidad como un derecho humano”, precisó.
La Titular del Legislativo remarcó que espera que a fin de año pueda tenerse una legislación consistente en movilidad humana, con los aportes de todas las organizaciones sociales.
Por su parte, Rogelio Bernal destacó la apertura y la importancia que la Asamblea Nacional reconoce en el tema de movilidad humana. Resaltó además la voluntad del Ecuador para favorecer la construcción de normativas capaces de sancionar aspectos relacionados, como la trata de personas y el tráfico de migrantes.
“Hemos estado negociando con la Asamblea Nacional un acuerdo que marca muchos aspectos de cooperación desde la gobernanza de las migraciones, cooperación en temas de formación de recursos humanos. Asesoría en legislación migratoria, en consideración de que pronto habrá una Ley de Movilidad Humana”, acotó.
Precisó que el acuerdo permitirá no solo brindar asesoría en temas legislativos y de movilidad humana, sino promover la discusión y el debate de este tema en foros académicos y ciudadanos.
JS