El Pleno de la Asamblea Nacional, en homenaje al Día Internacional de los Discapacitados (3 de diciembre) expresó su profunda admiración y respeto a este grupo representativo de la población ecuatoriana. En ese sentido, hará público en los medios de comunicación nacional el reconocimiento y exhortación a las personas con discapacidad, en su día.
La decisión fue adoptada con el voto unánime de los asambleístas presentes en la sala, con base en la propuesta formulada por la asambleísta María Cristina Kronfle, representante de la provincia del Guayas.
El texto resolutivo determina que la Asamblea Nacional, honrada de representar a tan participativo y humanitario grupo, como son las personas con discapacidad en nuestro país, expresa su profunda admiración y respeto. Además declara su compromiso permanente por mejorar y garantizar los derechos de los casi dos millones de ecuatorianos que tienen alguna discapacidad.
También, felicitó y exaltó la valiente y esforzada lucha diaria de las y los ecuatorianos que contribuyen humana y productivamente al Ecuador, sin perjuicio de su discapacidad.
Así mismo, de conformidad con el artículo 24 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el Consejo de la Administración Legislativa (CAL) propondrá al Pleno de la Asamblea Nacional la creación e integración de la Comisión Especializada Ocasional de los Derechos de los Grupos de Atención Prioritaria, la misma que se integrará para elaborar, tramitar y proponer al Pleno de la Asamblea Nacional las leyes de Discapacidades y del Anciano.
Esta Comisión organizará Foros para la inducción y capacitación de los miembros de la Asamblea acerca de los derechos de las personas con discapacidad dentro del nuevo marco constitucional y demás leyes relacionadas, la misma que se integrará una vez concluido el trámite de las leyes encargadas a las actuales comisiones ocasionales, creadas el 17 de septiembre del presente año.
María Cristina Kronfle, y Geovanny Veintimilla, mentalizadores de este proyecto, afirmaron que lejos de banderías políticas e intereses partidistas lo que les une es una causa social.
La asambleísta Kronfle precisó que “en base a la lucha permanente de este sector se consiguió que se incorpore en la Constitución la obligación del Estado de garantizar políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurar la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social”.
RSA/eg