Asamblea insta al Ejecutivo a retomar negociaciones del proyecto ITT

Viernes, 15 de enero del 2010 - 00:54 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional, con 74 votos a favor, uno blanco y cuatro abstenciones, ratificó su respaldo a la iniciativa Yasuní ITT, en la línea de la resolución aprobada por la Asamblea Nacional, el pasado 8 de diciembre de 2009.

 

En esa oportunidad, el Pleno exhortó a la comunidad internacional, a las organizaciones de la sociedad civil, a las empresas con responsabilidad social y ambiental y en general a todos los ciudadanos del mundo a contribuir con el Fondo Fiduciario Internacional que se cree para el mantenimiento bajo tierra de las reservas del campo ITT.

Por tanto, hace un llamado al Gobierno Nacional a continuar con la negociación soberana de la iniciativa Yasuní ITT, en defensa y respeto de la naturaleza y la biodiversidad.

Durante el debate, el asambleísta Jorge Escala aseguró que la decisión de suspender las negociaciones, en los hechos, significa un atentado al equilibrio ambiental y a la vida, conociendo que al Yasuní, por científicos de todo el mundo, se le ha declarado como la zona de mayor biodiversidad del planeta, mientras la UNESCO, la cataloga como la reserva mundial de la biosfera, pues solo en una hectárea del parque ecológico se han encontrado 644 especies de árboles.

También se alertó que los impactos de la explotación petrolera son la contaminación, deforestación, destrucción del tejido social, extinción de culturas, por tanto, es necesario precautelar la vida de las comunidades ancestrales en aislamiento voluntario Tagaeri y Taromenane, así como de toda la megabiodiversidad que allí se encuentra, agregó.

Rosana Alvarado, presidenta de la Comisión de Biodiversidad, subrayó que todos los asambleístas coinciden en la necesidad de impulsar iniciativas ambientales con el fin de contribuir a reducir los impactos ambientales que traen consigo consecuencias desastrosas para los ecosistemas y los pueblos, imposibilitadas de acceso al agua, la producción de alimentos, la salud y el medio ambiente y ese es precisamente el objetivo del proyecto ITT, que no acaba por la renuncia del equipo negociador, sino que es la oportunidad para que la Asamblea ratifique el respaldo unánime a esta iniciativa, más allá de consideraciones políticas.

De su lado, el legislador Paco Moncayo reiteró que el ITT es un proyecto emblemático del país y de importancia internacional, por ello, es deber del Estado asegurar la intangibilidad de las áreas naturales protegidas, garantizando la conservación de la biodiversidad y mantenimiento el equilibrio de los ecosistemas.

Otras opiniones subrayaron que en el debate de este tema debe primar el principio constitucional que garantiza el derecho de los pueblos a tener un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como la conservación de la propiedad de las tierras comunitarias, los derechos de la naturaleza, entre otras disposiciones que garantizan la acción del Estado en defensa de la biodiversidad.

JLVN/eg

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador