El Pleno de la Asamblea Nacional reinstaló hoy la sesión No. 209 y de inmediato retomó el primer debate del proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). Como se recuerda, el debate de este tema se inició el jueves último, en el que participaron 12 asambleístas. La reforma se orienta a la creación de nuevas circunscripciones; regularización de asentamientos humanos; precisiones sobre las competencias concurrentes; asuntos administrativos de los GAD; y, se suprime lo concerniente a ganado y otros semovientes, los que no serán materia de gravamen de impuesto rural.
A través de la propuesta se aclaran las competencias, en particular cuando existe concurrencia entre diferentes niveles de gobierno. Los GAD provinciales deberán articular su gestión con el Gobierno Nacional y la ciudadanía.
Registro Civil
A partir de las 11:00, los legisladores continuarán el primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Registro Civil. El tema generó un amplio debate en temas sobre el derecho a la identidad de las personas, como parte de derechos humanos; cédula de identidad; escogimiento de apellidos; respeto a las minorías y a las libertades; equidad de género; unión de hecho; otorgamiento de la cédula a los residentes en el exterior por parte de los consulados; reconocimiento de matrimonios celebrados en el exterior, entre otros.
Revocatoria del mandato
Los legisladores analizarán también las reformas a la Ley Orgánica de Participación Ciudadana para la regulación de la revocatoria del mandato a las autoridades de elección popular, a través del cual se delimitan de mejor manera las causales para la revocatoria del mandato, tomando en cuenta que la norma vigente es demasiado general, reduciéndose las causales al incumplimiento del plan o programa de trabajo; sentencia condenatoria ejecutoriada por infracciones penales de peculado, enriquecimiento ilícito, cohecho, concusión, genocidio o lesa humanidad, e incumplimiento del pago de pensiones alimenticias; se reajusta el número de firmas necesarias de respaldo para tal efecto
El objetivo de la reforma es preservar la revocatoria como instrumento eficaz de democracia directa; mejorar y completar las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana; y, proporcionar un medio eficaz de que la revocatoria se enmarque en un procedimiento claro y con garantías mínimas.