Cordero aseveró que dicho informe recogerá los planteamientos tanto del Conesup cuanto de la Senplades, en el objetivo de construir colectivamente una ley que beneficie a los altos intereses del Ecuador, tras señalar que es pertinente la idea de que en el documento se haga constar los textos de consenso, así como los aspectos de desacuerdo existentes, para cuyo efecto conversará con los miembros de la Comisión que analiza el tema.
Los disensos pueden ser superados con mayor aproximación y diálogo de los sectores inmersos en la temática, para lo que están abiertas las puertas de la Asamblea, comentó.
Inquietud
Gustavo Vega, titular del Conesup, expresó su preocupación de que el informe para primer debate solo refleje la posición de Senplades, pero que están listos a participar en una amplia discusión transparente del particular, de manera pacífica, cívica e intelectual.
Enrique Ayala, de la Universidad Andina Simón Bolívar; y, Carlos Larreátegui, de la UDLA, resaltaron la apertura y sinceridad del presidente Fernando Cordero para tratar de lograr acuerdos en función del desarrollo de las universidades ecuatorianas, al enfatizar que comparten la necesidad de impulsar una educación superior de calidad, con procesos de evaluación permanente, rendición de cuentas, respetando la plena autonomía de las instituciones de educación superior.
En la reunión estuvieron presentes, además, Ernesto Álvarez, presidente de la Asociación de Docentes Universitarios; Luis Amoroso, presidente de la Asociación de Universidades Públicas; Santiago Guarderas, decano de la PUCE; Michael Doumet, presidente de la Corporación de Universidades Particulares; y, Carlos Ortega Maldonado, vicepresidente de la Asamblea Universitaria Ecuatoriana.
MG