Asambleísta Celso Maldonado socializó Ley de Discapacidades en cantón Cotacachi; estuvieron presentes más de 60 personas

Miércoles, 17 de octubre del 2012 - 21:46 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Celso Maldonado (AP), representante de la provincia de Imbabura,  socializó la ley de Discapacidad en el cantón Cotacachi, en el Centro Cívico del barrio San José, en donde participaron alrededor de 60 personas con discapacidad.

 

Maldonado Arboleda se mostró convencido de los beneficios de esta ley orgánica, al agradecer al vicepresidente de la República, Lenín Moreno, por impulsar los programas Manuela Espejo y Joaquín Gallegos Lara en beneficio de las personas con discapacidad.

También destacó que el apoyo de ecuatorianas y ecuatorianos ha sido fundamental para visibilizar a este grupo social y, así, con paso firme hacer grandes avances a favor de este segmento de la sociedad. “Hablar de revolución en discapacidades es hablar de inclusión, de igualdad, de derechos”. Ahora, más que nunca, pensamos y actuamos por y para el ser humano, le decimos sí a la igualdad, la equidad y la justicia”, agregó.

Expresó que gracias a la Ley de Discapacidades, aquellas personas que décadas atrás fueron discriminadas por su condición, ahora hacen efectivos sus derechos, pues el acceso a la educación, inserción en la vida laboral,  acceso a créditos y preferencias arancelarias les permitirá tener una mejor calidad de vida y mayores oportunidades.

“El Buen Vivir y la Revolución en Discapacidades es una realidad”, precisó, al enfatizar que las personas con discapacidad ahora tendrán un mayor protagonismo y que su participación e inclusión en la sociedad es una realidad.

Daniel Sarzosa, presidente de las personas con discapacidad se mostró agradecido por el interés en socializar la referida normativa con los actores beneficiarios directos, para debatir y exponer inquietudes.

Carlos Andramuño, presidente de la Federación de Barrios de Cotacachi; Gustavo Olmedo, presidente de la Asamblea cantonal; Patricia Espinoza, delegada del subcentro de salud de Cotacachi, coincidieron en que la ley significa  beneficios directos no solo para las personas con discapacidad, sino para sus parientes con cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, por lo que la calificaron de incluyente, humana y solidaria.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador