La asambleísta Paola Pabón, representante por Pichincha, informó que, con el propósito de transparentar el trabajo cumplido, recorrerá a partir de mañana varios barrios de la ciudad de Quito, en donde informará a su mandantes la gestión realizada durante el período 2011-20112.
Mañana estará con el Colectivo Red Vocea, en el sector de la Av. Napo, junto al estadio de Chimbacalle; el viernes 19, visitará los sectores de la Magdalena, Guajaló y Solanda; el sábado en el Beaterio, La Cocha, Barrio San Blas, Barrio Edén del Sur, Tambo del Inca, Valles del Sur y Mirador de Guajaló y luego se trasladará para Caupicho.
Mientras que el domingo rendirá cuentas en los Barrios Músculos y Rieles, Venceremos 2 y en el Camal Metropolitano de Quito.
En días pasados estuvo en el sector de Solanda, en la sede del IESS-FUT, con la presencia de más de 270 dirigentes del sur de la ciudad.
La legisladora recordó que la Constitución en su Art. 127 determina que las y los asambleístas están obligados a rendir cuentas a sus mandantes; en concordancia con la disposición del Art. 110, numeral 4, de la ley Orgánica de la Función Legislativa que establece entre sus deberes y atribuciones rendir cuentas e informar a la ciudadanía sobre su trabajo de legislación y fiscalización.
En este sentido dijo que este proceso tiene que ser participativo, periódico y oportuno, mediante el cual quienes toman decisiones sobre la gestión de lo público como autoridades, servidores públicos, entre otros, cumplan su deber y responsabilidad de explicar, dar a conocer o responder sobre el manejo de lo público encomendado a ellos y los resultados logrados ante la ciudadanía, sometiendo a ésta la evaluación de dicha gestión o manejo.
Paola Pabón informará de su trabajo efectuado como coordinadora del Movimiento País, como integrante de la Comisión Permanente de Gobiernos Autónomos Descentralización y Organización del Territorio, además de las labores que ha ejecutado dentro de la coordinación del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, el trabajo en los 8 cantones de la provincia de Pichincha, la socialización de diversas leyes a través de talleres dirigidos a la ciudadanía para luego ser construidas conjuntamente en la Asamblea Nacional.
RSA/pv