Asambleístas recibieron explicación de Carlos Marx sobre Código de Trabajo

Martes, 20 de mayo del 2014 - 12:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, las dos vicepresidentas Rosana Alvarado y Marcela Aguiñaga, la titular de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Betty Carrillo y algunos integrantes del Consejo de Administración Legislativa, esta víspera, participaron en una reunión de trabajo con el ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, quien detalló los principales ejes del Código del Trabajo.

El funcionario indicó que se privilegia al ser humano sobre el capital, por ello, la propuesta tiene pilares como la revolución social, ya que rescata derechos que fueron conculcados en la larga y triste noche neoliberal y se orienta claramente a la socialización de las ganancias, mientras que que en el pasado se socializaban las pérdidas.

Así mismo, dijo, se relaciona con el eje de la revolución ética, que eliminan los históricos mecanismos de explotación del trabajo, pues hoy se demanda relaciones éticas en el trabajo, con el sector productivo, respetando los derechos de los trabajadores/as, mientras ellos desarrollan sus actividades, cumpliendo sus obligaciones contractuales con calidez, eficiencia y responsabilidad.

Precisó que la aprobación del Código del Trabajo simboliza el acumulado de las luchas sociales de miles de hombres y mujeres, de manera particular a quienes ofrendaron sus vidas en Guayaquil el 15 de noviembre de 1922 y en la Troncal en octubre de 1977 (Aztra)

Al referirse a la estructura del proyecto dijo que se da mayor protección a la mujer embarazada, incrementando la indemnización por despido intempestivo, equivalente a dos años de remuneración; se regula los permisos sindicales con licencia remunerada, estableciendo un mínimo para el sector privado y un máximo para el público; se prohíbe la discriminación directa e indirecta en el acceso al trabajo; se regula la opción del trabajador para recibir utilidades en acciones a valor comercial

Además, contnuó, se garantiza el derecho de todos los trabajadores a recibir utilidades, incluso de aquellos que pertenecen a las empresas de actividades complementarias de manera equitativa y justa; la implementación de un Plan Integral de prevención de riesgos laborales; se equipara los derechos y beneficios de los operarios y aprendices artesanales a los del trabajador en general; se da mayor protección a los trabajadores que constituyan sindicatos, incrementando las indemnizaciones en un equivalente a tres años de remuneración.

Igualmente se regula la responsabilidad solidaria entre las empresas vinculadas, de tal forma que constituyan un conjunto económico de carácter permanente; se regula la jornada reducida, continua, prolongada de trabajo; se incorpora nuevos regímenes laborales como el teletrabajo, marítimo, trabajo a bordo de buques, trabajo de pescadores, de construcción y minero, entre otros aspectos.

Entre tanto, la presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Betty Carrillo comprometió al Ministro de Relaciones Laborales a una reunión de trabajo para, desde la Legislatura, dar a conocer los puntos de vista que se tiene respecto a esta propuesta.

Es necesario construir juntos esta normativa desde las políticas públicas que se llevan en el Ministerio y desde la visión que tenemos de ampliar esos derechos de los trabajadores, por tanto, generar una política adecuada con los empleadores.

Estamos conscientes que éste es un momento importante para el país y en la práctica debemos demostrar que éste es el gobierno de los trabajadores, es decir, que el ser humano está por encima del capital. La base de esto son los principios de la Constitución y el Plan Nacional del Buen Vivir que se constituye para la Asamblea Nacional en el camino a seguir, agregó.

Recordó que la comisión desde el año 2003 ha llevado adelante un proceso de socialización y recopilación de datos en las diversas provincias del país, por tanto, existe una gran cantidad de información del sentir de organizaciones sindicales y empleadores.

Dentro de la Agenda Legislativa, que fue aprobada por la Asamblea Nacional, está previsto para octubre de este año tener el primer borrador de un proyecto que será trabajado con todos los sectores sociales, precisó Betty Carrillo, al anunciar que este viernes, tendrán un taller en la comisión donde generarán una ruta a seguir en la construcción del Código, por áreas y sectores de trabajo, en diferentes ciudades.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador