A través del correo electrónico, varios asambleístas destacan la importancia y trascendencia de la gesta histórica del 24 de mayo 1822, “la Batalla de Pichincha”.
Scheznarda Fernández, asambleísta nacional, menciona que en esta fecha en la que rememoramos la hazaña máxima de nuestra independencia, de conmemoración cívica, recordamos a los héroes que ofrendaron su vida en la batalla que se dio en las faldas del volcán Pichincha. Que éste sea un día de reflexión para honrar a nuestra Patria, libre, altiva y soberana, y así honrar la memoria de quienes lucharon por nuestra independencia hasta perder sus vidas, subraya.
Con nuestro trabajo, esfuerzo y la solidaridad que nos caracteriza como ecuatorianas y ecuatorianos, hoy celebremos estos 190 años de independencia y mantengamos siempre viva la llama de la libertad. No permitamos que nada ni nadie manche el buen nombre de nuestro Ecuador, puntualiza.
Pedro de la Cruz, legislador nacional (PSFA), rinde homenaje a la Patria por la conmemoración de los 190 años de la Batalla de Pichincha y saluda a las gloriosas Fuerzas Armadas en su día clásico.
Stalin Subía Barreiro (AP), representante de la provincia de Guayas, recuerda que la campaña por la independencia de la Presidencia de Quito se inició el 9 de octubre de 1820, cuando Guayaquil proclamó su independencia de España, se desconoció a las autoridades españolas locales, los ejércitos patriotas reforzados con las tropas extranjeras, vinieron de la costa hacia la sierra con dirección a Quito donde estaban las fuerzas enemigas al mando del General Aymerich. La batalla con la que quedó sellada para siempre la independencia de nuestra patria se llevó a cabo en las faldas del volcán Pichincha el 24 de Mayo de 1822, agrega.
Mientras, Víctor Quirola, de la provincia de El Oro, señala que la lid histórica ganada por el Ejército hace 190 años y que liberó definitivamente al país del colonialismo español sigue siendo conmemorada por los ecuatorianos y estudiada como una prueba clara de la destreza militar.
Fue la batalla de la liberación del yugo español, un momento histórico para la vida republicana del Ecuador, la historia señala al mariscal Antonio José de Sucre como el gran gestor de la batalla del Pichincha que dio paso a un proceso de independencia que se concretaría luego el 10 de agosto, recalca.
Estos ideales de libertad, soberanía patriotismo adquieren una nueva dimensión en nuestros días, porque el país avanza en su conciencia, sobre la necesidad de superar los viejos moldes, para edificar un nuevo Ecuador, en el que se consagren definitivamente los principios y valores de la democracia social y del Buen Vivir, manifiesta.
MG/pv