El asambleísta Fernando Vélez, presentó un proyecto de reformas a la Ley General de Instituciones Financieras, que tiene por objetivo frenar los abusos de los que son víctimas muchos clientes que utilizan tarjetas de crédito por parte de varias empresas de crédito e instituciones financieras.
Es necesario proteger los derechos como clientes y consumidores de los usuarios de tarjetas de crédito, señaló el asambleísta quien recordó que en el Ecuador existe un millón 959 mil 890 tarjetahabientes o clientes de todas las instituciones financieras que emiten tarjetas de crédito, como son los bancos, sociedades financieras y mutualistas, lo que demuestra la expansión de este negocio financiero a través del llamado “dinero plástico”.
A pesar del volumen de dinero, mediante la concesión de créditos y cobro de intereses, que mueven y manejan las diferentes empresas emisoras y administradoras de las tarjetas de crédito en el Ecuador no existe una ley que regule a profundidad este gran negocio, aseveró.
La propuesta establece que las empresas emisoras y administradoras someterán para conocimiento y aprobación de la Superintendencia de Bancos los contratos tipo que celebrarán con sus clientes. Cada contrato para la emisión de las instituciones financieras y para la utilización de las tarjetas de crédito por parte de los clientes deberá ser revisado y aprobado con el visto bueno de la Superintendencia de Bancos, agregó.
Según el proyecto, las empresas emisoras y administradoras de las tarjetas de crédito tendrán la obligación de entregar estados de cuenta, saldos, consumo y pagos y toda la información relacionadas con el movimiento económico de las tarjetas de crédito a través de un documento oficial certificado y no.
Las instituciones financieras deberán construir provisiones para activos incobrables, a fin de protegerse de contingencias en la administración de las tarjetas, de conformidad con las normas generales establecidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.
JLVN/pv