El asambleísta Celso Maldonado, de la provincia de Imbabura, informó que a nivel nacional existen cinco hospitales públicos en los cuales hombres y mujeres pueden inscribirse como donantes de órganos, entre ellos: los hospitales Eugenio Espejo y Baca Ortiz, en Quito; Alberto Gilber Pontón y Francisco de Icaza Bustamante, en Guayaquil; así como el Vicente Corral Moscoso, en Cuenca.
Recordó que en Ecuador, en el 2009 se registraron 1.2 donantes efectivos por cada millón de habitantes, mientras que en el 2010 subió 2.5 donantes por cada millón de habitantes; sin embargo, es necesario que la ciudadanía haga conciencia del tema trasplantológico, tomando en cuenta que existe una larga lista de personas que necesitan de la donación y transplante de órganos, tejidos y células para alargar o mejorar su calidad de vida.
Subrayó que la Asamblea Nacional construyó una ley que permite mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos y ecuatorianas que tienen deficiencias de cualquier órgano, dijo, al precisar que, al momento, existen 12 Unidades Médicas acreditadas por el Organismo Nacional de Trasplante de Órganos y Tejidos (ONTOT), para realizar trasplante de huesos; renal, córnea, ligamento y anexos; hepático; y, médula ósea
Añadió que, en Guayaquil, la Clínica Alcívar realiza trasplante de hueso y en el Hospital Luis Vernaza, trasplante renal; mientras que en Cuenca, en el Centro Oftalmológico Provisión, trasplante de córnea; en el hospital José Carrasco Arteaga, trasplante renal; y, en Quito, la Clínica Oftalmológica, la Fundación Clínica de Ojos Finlandia, Clínica Pichincha (córnea); Hospital Carlos Andrade Marín, Clínica Pichincha, Hospital Eugenio Espejo (renal); en el Hospital Metropolitano se realiza trasplante renal, hepático y de médula ósea; y, en el Hospital de los Valles trasplante de córnea, hueso, ligamentos y anexos, unidades de salud a los cuales las personas con problemas trasplantológicos pueden acudir.
Celso Maldonado aseguró que están en trámite de reacreditación el Hospital Voz Andes, la Unidad Oftalmológica Kennedy Norte; el Centro Cristiano de Milagro; la Clínica de Ojos Laser Center 2000; el Hospital Monte Sinaí; la Clínica Kennedy; el Hospital General No. 1 de las Fuerzas Armadas; el Hospital Quito No. 1 de la Policía; el Centro Oftalmológico Luis Rosales Cadena; y, el Hospital Vicente Corral Moscoso.
Reiteró que debe existir un mayor número de hospitales y clínicas para abarcar el gran número personas que requieren de este servicio.
Indicó que, en su calidad de asambleísta, ha mantenido contacto y ha visitado colegios, universidades, hospitales, familias, dando a conocer los beneficios de donar un órgano para dar vida a quienes lo necesitan, a la vez que subrayó que existen los equipos necesarios para desarrollar los trasplantes en Ecuador y que, para ello, se han unido hospitales públicos y privados para dar aplicabilidad a la Ley de Trasplante de Órganos, a la vez que agradeció a las personas que asumieron el compromiso de donar sus órganos.
JLVN/eg