El presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Virgilio Hernández, en el panel sobre “Competencias para el Ordenamiento Territorial y su articulación”, dentro del Simposio sobre esta temática que se realiza en la ciudad de Cuenca, planteó cinco ejes para construir una estrategia territorial nacional.
El primer reto propuesto para el debate fue la construcción de regiones, cuya discusión solamente se justifica si somos capaces de volver a la idea de la justicia territorial y la equidad interregional.
El segundo reto es impulsar la gestión democrática del territorio con una garantía de sostenibilidad.
El tercero, mejorar el nivel de desarrollo de las vías comunicacionales, no solo las carreteras sino también en otros aspectos, por ejemplo en las telecomunicaciones, que en Ecuador apenas el 10 o 15% tiene conexión a internet y a las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
El cuarto, se refiere al incremento y la racionalización de la infraestructura. Y por último, promover las zonas más rezagadas y menos dinámicas.
Previo al planteamiento de los retos, el presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos recordó que el contenido del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización que apunta a la solución de las inequidades del país, incluye aspectos como la recuperación del rol del Estado, desarrollo territorial, la distribución de los recursos con prioridad en las necesidades básicas insatisfechas, entre otras aspiraciones.
Al final en la plenaria, el asambleísta subrayó que se debe evitar caer en las matrices de homogenización de las realidades, por lo que el ordenamiento territorial necesariamente debe considerar las identidades con sus variados conflictos. Por ejemplo invitó a reflexionar sobre los 241 conflictos de límites existentes en el Ecuador, cuyo proyecto de ley podría archivarse.
El VII Simposio culmina este día con dos paneles o mesas de trabajo, con el tema “Redefiniciones y creación de perfiles universitarios para afrontar la descentralización y el ordenamiento territorial propuestos en la Constitución”, donde se contará con las exposiciones, principalmente, del sector universitario.
AM/pv