Ciudadanía debe ejercer el derecho a la soberanía alimentaria:María Augusta Calle

Viernes, 14 de noviembre del 2014 - 13:44 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Ciudadanía tiene que ejercer el derecho la soberanía alimentaria: María Augusta Calle

En el salón José Mejía Lequerica de la Sede Legislativa, el Manual de Buenas Prácticas Comerciales para el Sector de los Supermercados y sus Proveedores, fue sometido a un proceso de diálogo y conversatorio, por iniciativa del Grupo Parlamentario Ecuador Sin Hambre, que coordina la asambleísta María Augusta Calle.

Al evento se dieron cita representantes de la Asociación Agrícola Ganadera 11 de Junio San Bernabé, de Pichincha; Fundación Minga para la Acción Rural y la Cooperación M.A.R.C.O; Corporación de Beneficencia el Tabernáculo; Cámara de la Pequeña Industria Cotopaxi; Avícola Fernández; Corporación Incluir; Corporación Favotira; Corporación Nacional de Avicultores (Conave); Productores de Pollos (Pofasa); Import Mass S.A; Unilever; Las Fragancias; Ilca; Cervecería Nacional, Sinteko Company; La Fabril, entre otras.

María Augusta Calle resaltó que 13 países del continente americano han conformado ya frentes de lucha contra el hambre y se han integrado a la Red de Frentes Parlamentarios contra el Hambre de América Latina y el Caribe, los que reconociendo los avances del Ecuador en esta materia le entregaron la conducción de este organismo.

Puso de manifiesto el etiquetado de productos, el reglamento de bares escolares, así como el Manual de Buenas Prácticas Comerciales, que entró en vigencia el 1 de noviembre, el cual, a su criterio, es una de las medidas de política pública más importantes que se ha implementado en el gobierno de la Revolución Ciudadana.

Es fundamental que este instrumento se lo conozca a profundidad, discuta y que se controle su aplicación, a fin de detectar posibles errores para mejorarlo, dijo al invocar a ejercer el derecho de la aplicación plena de la soberanía alimentaria, desde los consumidores tenemos derecho a escoger productos, consumir productos relacionados con identidad, sanos, que refuercen nuestra pertenencia ancestral.

Calidad y justo precio

Entre tanto, Marcelo Ortega, intendente del Poder de Mercado sostuvo que el Manual es el resultado de un año de debate con la participación de los proveedores de diferentes tamaños y de los canales, el cual tiene como objetivo: contribuir a que la calidad y justo precio de los productos beneficien al consumidor.

También establecer los mecanismos operativos para mantener este mercado sectorial en forma armónica y equilibrada; mantener en forma preventiva el control de las relaciones contractuales para evitar prácticas abusivas; vigilar el cumplimiento de los estándares técnicos de calidad establecidos por el INEN; dar impulso a los proveedores de economía popular, pequeñas y medianas empresas para fortalecer la producción nacional y disminuir las importaciones.

60 años de experiencia

A su vez, Rubén Salazar, de la Corporación Favorita, mencionó que la empresa tiene más de 60 años de experiencia en el país y nació como un pequeño emprendimiento y desde hace 35 años abrió su capital a instituciones y hoy cuenta con 12.500 accionistas, entre los que consta el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Además, la visión de democratizar el capital la hemos aplicado siempre para el abastecimiento de su mercadería, tal es así que más del 70% de los proveedores actualmente corresponden al grupo de pequeños artesanos y miembros de la economía popular y solidaria. El Manual es un mecanismo adecuado para transparentar la relación con los proveedores, enfatizó.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador