Durante el año 2014 la Comisión de Desarrollo Económico centró su trabajo en cuatro proyectos: Ley Orgánica de Cierre de la Crisis Bancaria de 1999; Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica; reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial; y, la reforma a la Ley de Facilitación de las Exportaciones del Transporte Acuático.
El presidente de este organismo, Juan Carlos Cassinelli, informó que la gestión legislativa estuvo centrada en territorio, a fin de escuchar a los diversos sectores sus inquietudes y propuestas, en torno a los proyectos que se tramitaron en esta comisión y que en cada sesión dio espacio para que participe una persona en calidad de “Asambleísta por un Día”.
A fin crear normativas con empoderamiento social, las propuestas fueron socializadas utilizando las redes sociales, con acercamiento ciudadano y a través de comisiones generales; por ello, cientos de personas pudieron dar sus aportes en la construcción de las normativas que contribuyen a la transformación de la matriz productiva, para garantizar el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de recursos y riqueza para alcanzar el buen vivir.
Cierre de crisis bancaria
Juan Carlos Cassinelli dijo que el organismo legislativo trabajó con varios sectores sociales, a fin de dar una solución a la problemática que enfrentaron cientos de ciudadanos por el feriado bancario. En la Ley aprobada por la Asamblea Nacional se estableció que en cumplimiento a la disposición general novena, se informe al Peno las acciones emprendidas por las diversas instituciones para dar cumplimiento a la normativa y las acciones que se ejecutaron dentro del proceso de cierre de la crisis bancaria de 1999.
La comisión realizó un análisis de los informes presentados por el Banco Central, la Superintendencia de Bancos y las instituciones públicas referidas en la ley. Fueron recibidos en comisión general los actores públicos y privados de la Unidad de Gestión y Ejecución de Derecho Público, la Corporación Financiera Nacional, el Colectivo Ciudadano “Deudores de Buena Fe”.
En el informe presentado a la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, se sugiere solicitar al Banco Central, a la Corporación Financiera y a la Unidad de Gestión agilitar los procesos, dar mayor celeridad en los temas que todavía están pendientes, por distintas razones legales. Si bien se conoce estadísticamente los casos resueltos, siempre es bueno saber por qué no se resolvieron los otros casos, añadió.
Energía eléctrica
Juan Carlos Cassinelli señaló que los comisionados trabajaron en el proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica que es fundamental para el país, más aún cuando se recupera para el Estado la rectoría del manejo eléctrico y se contextualiza el marco legislativo a lo que determina la Constitución.
En la ley se establece una serie de beneficios para lograr la equidad de energía eléctrica para el sector urbano y rural, por ello se impulsa todo aquello que es generación eléctrica en calidad ecológica y ambiental.
Expresó que la puesta en marcha de los ocho proyectos hidroeléctricos permitirá exportar energía a otros países, es decir, “hablamos de una nueva visión que se da en América Latina y eso es desarrollo para el país”.
Reformas Ley de Tránsito
En materia de tránsito el parlamentario indicó que la propuesta topa temas fundamentales como el SOAT, es decir, el seguro obligatorio para accidentes de tránsito que pasa a ser administrado por una empresa pública; la capacitación y actualización de conocimientos de los conductores, como mecanismo para evitar la inseguridad en las vías; depuración la actual legislación de transporte terrestre adaptándola a las necesidades del servicio de transporte.
Transporte acuático
La comisión trabaja en el proyecto de reformas a la Ley de Facilitación de las Exportaciones del Transporte Acuático, que tiene por objetivo fomentar la libre competencia en la prestación de los servicios de transporte fluvial y marítimo nacional e internacional y adecuar las prácticas nacionales a la dinámica actual del comercio internacional. El organismo entregará el informe para primer debate en enero.
Temas pendientes
En el año 2015 impulsarán dos normativas que tienen que ver con la Ley de Defensa del Artesano, que es importante para el cambio de la matriz productiva; y, la propuesta sobre innovación y emprendimiento para fortalecer a los emprendedores.
JLVN/pv