La Ley de Telecomunicaciones; las reformas al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; y, los proyectos de Ley de Servicio Postal; reformas a la Ley Especial de Galápagos; Ley de Contratación Pública; Ley de Ordenamiento Territorial , Uso y Aprovechamiento del Suelo, son los proyectos tramitados por la Comisión de Gobiernos Autónomos durante el año 2014, según informó su presidente, Richard Calderón.
Destacó que la Ley de Telecomunicaciones garantiza los derechos de los usuarios, telefonía celular, servicios de internet, televisión por cable, el derecho a la universalización de estos servicios.
En cuanto al proyecto de Servicio Postal, manifestó que una vez que la propuesta se la independizó de la Ley de Telecomunicaciones, fue analizada en primer debate. La misma permitirá garantizar el acceso al servicio universal postal, es decir, que todos los ecuatorianos podamos enviar a través de Correos del Ecuador nuestras comunicaciones.
Richard Calderón dijo que para recoger observaciones y aspiraciones de los pobladores, los parlamentarios se trasladaron a la región Insular. Los insumos les permitirá preparar el informe sobre las reformas a la Ley Especial de Galápagos mismo que permitirá garantizar la sostenibilidad y el desarrollo humano, pero precautelando el patrimonio natural de la humanidad.
Otro proyecto que fue tramitado por la comisión tiene que ver con la reforma a la Transitoria 10 del COOTAD, misma se plantea el incremento de la ponderación de 120% a 140% de la ruralidad para la entrega de recursos. Los comisionados recibieron a representantes de instituciones del gobierno y de sectores sociales, quienes dieron su opinión sobre este tema. La mayoría de la población no está de acuerdo con esta modificación tomando en cuenta que las provincias más grandes serán las beneficiadas, más no las pequeñas donde existen mayores niveles de necesidades insatisfechas.
Recordó que la comisión tramitó el proyecto de Ley de Contratación Pública, que tiene por objetivo que el Gobierno Central tenga mecanismos similares de expropiación a los que tienen los gobiernos locales como por ejemplo deducir la plusvalía, de modo que puedan cobrar por las obras que han hecho con fondos públicos.
Así mismo, precisó que luego de un intenso trabajo con una consultora internacional, representantes de gobiernos locales y del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, elaboró el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Aprovechamiento del Suelo y espera preparar en el 2015 los respectivos informes para su aprobación en el Pleno.
A través del cuerpo legal se garantiza el acceso a espacios públicos, a una adecuada planificación de ciudades, que todos tengamos la posibilidad de acceder a una vivienda digna con servicios básicos, por tanto, se crean las herramientas para que los municipios, respetando la autonomía, puedan ejercer de mejor manera las atribuciones que tienen constitucionalmente.
Richard Calderón expresó que todas las leyes han tenido la participación ciudadana, de instituciones, organizaciones que tiene que ver con cada una de las normativas, con quienes se ha mantenido un diálogo permanente. Así mismo, han realizado talleres, seminarios con la finalidad que las leyes estén de acuerdo a las necesidades de la población y de las instituciones, es decir, leyes aplicables que garanticen el buen vivir de los ecuatorianos
Finalmente, informó que hasta mayo del 2015 intensificarán la socialización y trámite de los proyectos de ley sobre Código Postal, Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Aprovechamiento del Suelo y la Ley Especial de Galápagos.
JLVN/pv