Comisión de Justicia recibirá a directivos del Ministerio de Comercio y del IEPI

Lunes, 20 de abril del 2015 - 11:47 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Justicia recibirá a directivos del Ministerio de Comercio y del IEPI

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado continuará esta semana el análisis del proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal, que recoge propuestas del Presidente de la República, del Contralor General del Estado y del Fiscal General de la Nación, entre otros.

En efecto, el presidente de la comisión, Mauro Andino Reinoso, convocó para el próximo miércoles, a las 09h30 a los representantes del Ministerio de Comercio Exterior y del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual para analizar el articulado propuesto en relación con el proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal.

Luego de escuchar a los funcionarios, los parlamentarios analizarán los aportes recibidos por diversos actores sociales y autoridades sobre el proyecto en referencia.

El Ejecutivo propone que la persona que fabrique o comercialice mercancías, que en su envoltorio, leven sin la debida autorización una marca idéntica a la válidamente registrada para esos artículos, o que no pueda distinguirse en sus aspectos esenciales de esa marca, sea sancionada con pena privativa de libertad de 31 a 45 días y una multa según las siguientes escalas:

Cuando el valor de la mercadería incautada sea de 50.00 a 150.000 dólares se aplicará la multa de 55 a 85 salarios básicos unificados del trabajador en general. Cuando el valor de la mercadería incautada sea de 150.001 a 300.000 se aplicará la multa de 86 a 175 salarios. Cuando el valor de la mercadería incautada sea de 300.001 en adelante se aplicará una multa de 166 a 295 salarios básicos.

Entre tanto, la Contraloría sugiere que se cambie la palabra plazo por días hábiles en lo relativo a la aprobación de informes de auditoría gubernamental.

La Fiscalía General del Estado,en cambio plantea que se considere como agravante si los accidentes de tránsito se producen por conducir en estado de embriaguez o bajo la influencia de sustancias estupefacientes o psicotrópicas y que no se acepte la figura de conciliación ante lesiones graves, con secuelas permanentes, pérdida de órganos vitales, amputaciones de las extremidades en delitos de tránsito que no tengan resultado de muerte.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador