Comisión 5 interesada en establecer políticas de prevención frente a fenómenos naturales

Miércoles, 07 de abril del 2010 - 18:11 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con la presencia de la secretaria Nacional de Gestión de Riesgos (SNIGR), María del Pilar Cornejo, la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, analizó las políticas de prevención que requiere implementar el país, de forma urgente, para enfrentar posibles fenómenos naturales.

También, la oportunidad fue propicia para conocer la situación de desastre que vive actualmente la población del Tena, provincia de Napo, como consecuencia de las inundaciones, hecho que ha generado la muerte de dos personas, cierre de vías de conexión con el resto del país, 2 500 familias afectadas y 350 viviendas arrasadas, puentes destruidos, falta de combustibles, entre otros efectos.

Bajo estos parámetros, los legisladores del sector Guillermina Cruz y Galo Vaca pidieron que el Ejecutivo declare en estado de excepción a la zona, para cuyo efecto se requiere que la SNIGR presente inmediatamente un informe técnico con el correspondiente financiamiento, así como un plan de contingencia.

María del Pilar Cornejo destacó que desde las primeras horas en que se suscitó esta arremetida de las lluvias se desplazó personal de la institución para prestar su contingente y elaborar un diagnóstico al respecto, que se pondrá en consideración del Presidente de la República, en las próximas horas.

Políticas y líneas de acción

Ante la posibilidad de que puedan presentarse situaciones similares a las de Chile y Haití, la funcionaria dijo que se han establecido políticas y líneas de acción para hacer frente a sismos, erupciones volcánicas, tsunamis, inundaciones, y otros fenómenos naturales. “Tenemos un Plan Operativo de Emergencia con un presupuesto de inversión de 10 millones de dólares”, enfatizó.

Aseguró que se trabaja intensamente en la educación de la ciudadanía en esta materia; hay que fortalecer la integración de los gobiernos autónomos descentralizados en la adopción de competencias sobre el particular, bajo el objetivo de proteger a los individuos y comunidades de amenazas, dijo, tras aseverar que en los últimos 34 años ha habido desinterés del problema, lo que ha provocado ingentes pérdidas económicas al Estado.

No hay planes

El asambleísta Paco Moncayo expresó su preocupación porque el gobierno, según los informes remitidos por el Ministerio de Coordinación de Seguridad Interna y Externa, y la Secretaria de Gestión de Riesgos, demuestra que no tiene un plan de riesgos, ni ha definido un sistema nacional de riesgos y que los documentos existentes son copia de los esquemas de la defensa y seguridad nacional, que han sido severamente cuestionados por el Ejecutivo, con lo cual coincidió el legislador Fernando Aguirre.

MG/eg

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador