Comisión 7 invita a la ciudadanía a socializar el proyecto de Ley de Recursos Hídricos

Lunes, 31 de agosto del 2009 - 17:11 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y PesqueroLa Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero formuló una convocatoria pública a las organizaciones sociales y a la ciudadanía, en general, a participar en la construcción colectiva del proyecto de Ley de Recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del Agua.

El asambleísta Jaime Abril, presidente del organismo legislativo, tras recordar que el Ejecutivo remitió el citado cuerpo legal el jueves pasado, destacó la necesidad de que los actores sociales: indígenas, campesinos, cámaras de la producción, afroecuatorianos, sectores productivos, entre otros, participen activamente en el proceso de socialización del documento.

Precisó que la invitación se extiende a la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria, las instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales, a los gobiernos autónomos y descentralizados, entidades académicas, a fin de alcanzar el consenso indispensable en beneficio del país.

Indicó que los comisionados, desde su integración, han adelantado acciones sobre la realización de foros en la mayor parte de ciudades del Ecuador, manteniendo un criterio de regionalización, a la vez de precisar que desde hoy hasta el 16 de septiembre se abre el espacio para que los grupos sociales sean recibidos y expongan sus correspondientes propuestas.

Comentó que los interesados en la materia pueden, también, hacer conocer sus iniciativas y puntos de vista a través del blog de la comisión,  de la página web de la Asamblea Nacional.

Aseveró que el proyecto gubernamental habla del uso transparente del agua y de la administración y la gestión de los sectores estratégicos en este manejo, a más de que este recurso no puede ser privatizado; las juntas administradoras de agua están sujetas a regulaciones en torno al manejo del líquido y las tarifas, para lo que será fundamental profundizar un diálogo con ellos.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador