Comisión de Educación busca solución a la suspensión del pago de jubilación adicional a profesores; cuestionan inasistencia de Ramiro González

Miércoles, 06 de junio del 2012 - 22:19 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Educación, presidida por el asambleísta Raúl Abad (AP), se encuentra preocupada por encontrar una salida a la suspensión del pago de la jubilación adicional (especial) a los profesores, a partir de marzo de 2011.

En tal sentido, convocó para este miércoles al presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Ramiro González,  quien se excusó y delegó a Francisco Peña, director Nacional Actuarial.

Esta actitud de González generó la inconformidad de los asambleístas Gioconda Saltos, vicepresidenta de la comisión; Galo Vaca, Cecilia Jaramillo y Juan Fernández, quienes coincidieron en que se realice una nueva convocatoria al funcionario, más aún cuando se trata de un tema de interés nacional, que debe ser resuelto a la brevedad posible.

Sin embargo, el organismo aceptó que Francisco Peña presente una información al respecto.

Explicó que con la promulgación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural se derogó el Decreto Supremo 719, que data de 1964, lo cual generó que el fondo de jubilación adicional dejará de recibir aportes del Estado y, lo que es más, existe un vacío jurídico para atender las demandas de los maestros.

Cuestionamientos

Con esta oportunidad, se recibió, también, en comisión general, a la presidenta de la Unión Nacional de Educadores, Mariana Pallasco. La dirigente indicó que durante un año el   Magisterio ha trabajado sobre la temática, pero sin obtener respuesta positiva, especialmente de parte del economista Ramiro González.

Argumentó que, lamentablemente, en la Ley de Educación Intercultural, a más de la derogatoria del Decreto Supremo, se eliminó el artículo 22 de la Ley de Seguridad Social, tras exigir que se presente un estudio actuarial de a cuánto asciende el monto del fondo de jubilación especial que los maestros han realizado desde 1964, por concepto del 5% personal y el 5% patronal.

Finalmente, pidió que se determine el proceso de devolución de dichos recursos acumulados por los educadores, bajo el principio constitucional de respeto a los derechos adquiridos.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador